El referí, identificado como Juan Manuel Soravito, se dio por despedido en 2013 porque no le asignaron "tareas livianas" ni registraron la relación laboral.
Por Canal26
Miércoles 20 de Octubre de 2021 - 14:07
Sede de la AFA. Foto: NA.
La Cámara Laboral confirmó una condena contra la AFA por las lesiones lumbares que sufrió un árbitro por los “entrenamientos muy intensos” a los que se vio sometido para desempeñar sus tareas.
“No puede desconocerse que la actividad desarrollada por el trabajador implicó estar sometido a pruebas físicas y entrenamientos muy intensos donde debía realizar trabajos de resistencia, correr de distintas formas, dar saltos, desplazamientos en varias direcciones o elongaciones”, reconoció el fallo.
Esos ejercicios “es indudable que actuaron eficazmente como factores desencadenantes del resultado” lesivo para la salud del árbitro Juan Manuel Soravito, quien se desempeñó entre 2009 y 2013 en divisiones inferiores y las categorías Primera C y D.
En su demanda, además, Soravito explicó que “desde el inicio del vínculo laboral, por imposición de la demandada, se desempeñó en condiciones que tipificaban una situación de fraude laboral mediante la utilización de contratos de ‘locación de servicios’".
“Su remuneración –añade el fallo- era variada, de acuerdo con la cantidad de encuentros arbitrados, promediando la suma de $ 4715 mensuales, a lo que debían sumarse los viáticos, cuyo promedio no era inferior a $535 mensuales”.
Bajo esa situación laboral, “fines de marzo de 2013 comenzó a padecer molestias en la zona lumbar que le imposibilitaban cumplir sus tareas. Se le indicó que el trabajo arbitral incidía negativamente en su afección, sobre todo el correr sobre superficies generalmente duras, y el saltar”.
Cuando regresó al trabajo, por indicación médica, requirió “el otorgamiento de tareas livianas; de la que no obtuvo respuesta positiva de parte de la AFA”.
Finalmente, tras reclamar “la correcta registración del vínculo de trabajo y frente a la negativa de la AFA, se dio por despedido el 24 de junio de 2013”.
En la actualidad, padece secuelas de las lesiones y los médicos le prohibieron “realizar todo tipo de esfuerzos y correr”.
El juzgado laboral de primera instancia número 19 y, ahora, la Sala Quinta de la Cámara, con las firmas de los jueces Beatriz Fredman y Gabriel De Vedia, admitieron la demanda.
1
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
4
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
5
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador