En la Argentina si se percibe un sueldo que apenas supera la línea de pobreza, eso implica que se le descuente el impuesto a las Ganancias. Otro golpe al bolsillo, y también a la confianza de la gente.
Por Canal26
Martes 6 de Octubre de 2020 - 15:56
Economía de los argentinos. NA.
La clase media argentina viene siendo muy golpeada con la interminable crisis económica que afecta al país. Y como suele suceder "paga los platos rotos" de la fiesta de otros.
Es en este contexto que surgen datos alarmantes, y son los que hacen mención a que la canasta básica familiar de pobreza se encuentra cada día más cerca del valor del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Si se toma el ejemplo del mes de agosto, se advierte que el mínimo no imponible para una persona casada, cónyuge y 2 hijos era de $ 73.102 y la canasta básica familiar de $ 45.477. O sea, la canasta básica representaba el 62,2% del minino no imponible. Tan solo unos años atrás, esa relación llegó a representar el 40%. Esto significa que, en lugar de $ 73.102, el mínimo no imponible debería ser de $ $ 113.692. En consecuencia, se empieza a tributar Ganancias a partir de ingresos reales más bajos.
La ecuación es muy sencilla: si se percibe un sueldo que apenas supera la línea de pobreza, eso implica que se le descuente el impuesto a las Ganancias.
Dicho de otro modo: menos poder adquisitivo real para la gente asalariada. Otro golpe al bolsillo, y también a la confianza de la gente.
Consultado al respecto, dijo el tributarista César Litvin: “Partiendo del 2019 hasta la inflación de agosto el mínimo no imponible para solteros debería estar en $ 84.291 (hoy es de $ 55.261) y el de casado con cónyuge y dos hijos a cargo en $ 111.504, cuando hoy es de $ 73.102".
Y continúa: “En 2016, producto de la postergación en el incremento de los mínimos no imponibles y el desfasaje que arrastraban en relación a la inflación, el mínimo no imponible equivalía exactamente al costo de la canasta básica familiar. En 2017, con la actualización que tuvieron los mínimos no imponibles, muy por encima de la inflación, se logró que duplicaran el monto de la canasta básica familiar. De ahí en adelante, los mínimos no imponibles volvieron a perder la carrera contra la inflación, llegando a agosto de 2020 con una canasta básica familiar que sólo cubre el 62% del monto mínimo no imponible”.
Finalmente, según Litvin “la solución a esta problemática es cambiar de índice de actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ajustar las deducciones en forma semestral. De seguir con los criterios actuales, el Estado está cobrando el impuesto a las Ganancias sin medir adecuadamente la capacidad económica de los contribuyentes. Conceptualmente el minino no imponible debe considerar los gastos de subsistencia de los trabajadores. Si esos gastos aumentan y el mínimo se mantiene inalterable, el impuesto a las Ganancias se lleva parte de lo necesario para el sustento de las personas y familias”.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025