Conflicto de neumáticos: volvieron a fracasar las negociaciones y el jueves habrá otra reunión

Conflicto con sindicato de la industria del neumático. Foto: NA.
Las negociaciones entre la conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), liderada Alejandro Crespo, y las empresas de la actividad volvieron a fracasar. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, pero nuevamente no se pudo encontrar una solución y de esa manera continúa el grave conflicto político-sindical que mantiene paralizadas las plantas y la cadena automotriz.
Sindicalistas y empresarios negociaban desde la tarde una salida al grave conflicto que lleva casi seis meses y que comenzó con reclamos salariales y se profundizó luego con paros y bloqueos de las compañías. Se espera una nueva reunión para intentar destrabar el conflicto el jueves a las 13.
Las partes intentaron negociar en la noche del miércoles, luego del cuarto intermedio convenido el lunes último tras 7 horas de conversaciones que no prosperaron, por lo que el gremio que conduce Crespo, militante del Partido Obrero (PO), ratificó los paros y los bloqueos.
También podría interesarte
La conducción de la CGT ratificó el lunes último su "preocupación" ante la magnitud del conflicto en la cena que cinco de sus dirigentes mantuvieron en la quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández a partir de "la afectación integral de la industria".
La reunión fue nuevamente encabezada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, quien buscaba una salida a un conflicto de más de cinco meses por demandas salariales y otras reivindicaciones, lo que ya paralizó la producción de Bridgestone Argentina, Pirelli y Fate y de las terminales automotrices.
Rechazo de negociaciones
El sindicato rechazó una oferta de mejora salarial del 38 por ciento y denunció que las firmas procuran imponer el cierre de la paritaria 2021-22, desconocer los reclamos y proponer un aumento para 2022-23 por ese guarismo, lo que las compañías negaron.
El Sutna también exige la elevación a un 200 por ciento del valor de las horas trabajadas los fines de semana, lo que las empresas hasta ahora no aceptaron, dijeron las fuentes.
"Esto se está tornando más difícil que la cumbre de Yalta para terminar la Segunda Guerra Mundial. Es increíble pero es así", confirmaron varios voceros a esta agencia.