El ministro de Producción explicó que son el "costo para lograr la estabilización". Por otro lado, dijo que la reapertura de las paritarias impactará positivamente en el consumo.
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2019 - 06:56
El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, se mostró optimista con un próximo repunte de la economía, tras un 2018 en el que se desplomó el PBI un 2,6 por ciento, pero reconoció que las tasas de interés actuales "son incompatibles con niveles de inversión fuerte".
“Estamos separándonos del epicentro de la crisis y acercándonos al instante de la restauración, la gente lo va a comenzar a sentir", aseveró el funcionario encargado de las relaciones laborales y de la producción.
Sin embargo, observó Sica, desde febrero se estarían registrando los primeros rastros, si bien de forma sutil, de un repunte en la macroeconomía. "Con la reapertura de las paritarias comenzamos a apreciar una restauración de los sueldos reales mensuales, y eso de a poco lo vamos a ver en ciertos indicadores de consumo", expresó.
Consultado sobre la nueva suba de las tasas de interés que ajustó el Banco Central al sesenta por ciento , el economista aceptó no va a haber inversiones en la medida que se sostenga en esos niveles.
“Nos ahoga. Es una tasa de compromiso para poder conseguir la estabilidad cambiaria y recobrar la moneda, mas es incompatible con niveles de inversión fuerte. Debemos abonar este costo para conseguir una estabilización que no conseguimos en las décadas pasadas”, aseveró el ministro Sica.
Destacó las complicaciones que traen aparejados la burocracia y los trámites: "Soy un convencido que entre el 50% de costos que tiene una empresa se los genera el propio Estado".
"Este es un camino más largo y duro, pero el necesario en el mediano plazo para que los argentinos podamos vivir en una economía más confiable y previsible", concluyó.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025