En un comunicado, indicó que las medidas "apuntan a que la economía pueda transitar de la mejor manera posible la incertidumbre actual".
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2019 - 20:24
Banco Central, NA
El Banco Central decidió este miércoles aumentar de 58% al 78% durante este mes el límite inferior para la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), mientras anunció una flexibilización en la meta de la tasa monetaria.
"Frente a la suba del riesgo país, las dificultades para refinanciar las Letras del Tesoro y la significativa depreciación del peso, el Ministerio de Hacienda y el BCRA han tomado medidas para defender la estabilidad monetaria y financiera", argumentó el organismo.
En un comunicado, indicó que las medidas "apuntan a que la economía pueda transitar de la mejor manera posible la incertidumbre actual".
"En línea con las proyecciones de demanda de dinero del Banco Central, las nuevas metas contemplan un crecimiento de la base monetaria del 2,5% mensual en septiembre y octubre", resaltó.
De ese modo, señaló: "En el caso de septiembre, la variación se considera respecto de la meta bimestral de julio-agosto, quedando la meta de base monetaria para el mes en 1.377 mil millones de pesos".
"Estas metas serán ajustadas de acuerdo con las operaciones cambiarias netas que realice el BCRA desde la fecha de publicación de este comunicado", remarcó.
Subrayó que "las metas de base monetaria anunciadas se establecen en un contexto en el que las proyecciones de demanda de dinero pueden perder precisión".
"En consecuencia, para garantizar el carácter contractivo de la política monetaria, el COPOM juzga necesario aumentar el límite inferior para la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) del 58% actual a 78% en septiembre, durante el pico inflacionario", precisó.
Anticipó que "para octubre, este límite se establece en 68%, de manera consistente con las proyecciones del mercado respecto de una desaceleración en la tasa de inflación".
En tanto, analizó que "la aceleración de la inflación producida por la depreciación del peso implica una reducción en la oferta real de dinero, mientras que el nuevo régimen cambiario permite proyectar una demanda real de dinero sostenida".
"A fin de evitar una contracción monetaria excesiva, en un contexto que ya presentaba una liquidez ajustada, se requiere actualizar las metas de base monetaria originalmente establecidas", afirmó.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%