Un estudio realizado por la consultora Nielsen IQ mostró la gran diferencia de precios. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 10 de Febrero de 2023 - 08:16
Precios Justos. Foto: Télam.
Un estudio realizado por la consultora Nielsen IQ mostró la gran diferencia de precios que existen en los supermercados y almacenes. Esta brecha se amplió a partir de la nueva etapa de Precios Justos que el Gobierno lanzó.
Los precios justos, que implican el congelamiento de productos desde marzo hasta junio, se aplican solo para las grandes cadenas de supermercados, lo que genera una gran desventaja a los almacenes. La canasta está compuesta por 1947 productos que tuvieron un incremento inicial del 9% y a partir de marzo no se les puede aumentar el precio.
La lista que presentó el Gobierno está compuesta por artículos de consumo masivo, es decir, alimentos, artículos de limpieza, tocador e higiene personal, entre otros. La canasta fue conformada de común acuerdo con 108 fabricantes de productos básicos.
Además, a la canasta de productos congelados que componen Precios Justos, se le sumará una lista de 49.842 artículos que tendrán un aumento mensual del 3,2% (menor al 4% mensual que existía en el acuerdo de septiembre del año pasado).
Te puede interesar:
Con nuevo acuerdo de precios, el Gobierno busca contener los aumentos
La diferencia de precio entre un aceite de girasol de 900ml que se encuentra en los grandes supermercados es de 108% con los almacenes.
Otro de los productos donde se detectó una gran diferencia fue en el jabón en polvo, que se vende un 89% más caro en almacenes en relación con los precios del supermercado. Lo mismo ocurre con las galletitas dulces de chocolate (100gr) que son 56% más caras en los comercios de barrios.
Esta gran diferencia se extiende a diversos artículos. Entre ellos, las cervezas (79% más caro en almacenes), gaseosa light (24% más costoso), queso crema light (35%) y snack de papas fritas (62%).
Te puede interesar:
Los supermercados recibieron listas de precios de aumentos de hasta 45% luego del balotaje
La Secretaría de Comercio publicó este miércoles la lista de más de 300 productos de la canasta escolar que estará disponible en supermercados hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
Este año los productos de la canasta escolar llegan con aumentos promedio de hasta 121% respecto de 2022. En conjunto, van desde los $4000 hasta los $40.000.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Descuentos en nafta mayo 2025: cómo acceder a las promociones y ahorrar hasta $20.000 para llenar el tanque
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes