El aumento en las expectativas de inflación se verificó tanto en hogares de bajos ingresos como en los de altos ingresos. Por regiones, el relevamiento arrojó que la mediana de inflación es del 50% en todo el país; por promedio, el interior (53,1%) y Capital Federal (53,2%) tienen un valor similar y más alto que Gran Buenos Aires (47%).
Por Canal26
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 - 07:02
Foto NA.
La inflación esperada por la población para los próximos doce meses meses es de 51,3% en promedio, de acuerdo con un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. El resultado del último mes del año representó un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto a la medición de noviembre (que fue de 50,4%).
Según el Centro de Investigación en Finanzas de esa casa de estudios, la inflación esperada a nivel nacional en diciembre es de 51,3% según el promedio y 50% según la mediana. La mediana mide el valor que separa la distribución de respuestas individuales de forma tal que quede el mismo porcentaje de respuestas por encima y por debajo: este valor fue en diciembre de 50%, igual que en noviembre. El aumento en las expectativas de inflación se verificó tanto en hogares de bajos ingresos como en los de altos ingresos.
Por regiones, el relevamiento arrojó que la mediana de inflación es del 50% en todo el país; por promedio, el interior (53,1%) y Capital Federal (53,2%) tienen un valor similar y más alto que Gran Buenos Aires (47%).
Respecto al mes anterior -tomando el promedio para capturar la variabilidad- en todas las regiones aumentaron las expectativas de inflación. En tanto, la inflación esperada promedio percibida por los hogares aumenta para ambos niveles de ingreso. Así, aquellos con mayor nivel de ingreso pasaron de 51,1% el mes pasado a 51,6% en diciembre, mientras que aquellos de menor nivel aumentaron de 49,3% a 50,8%, de acuerdo con el informe.
La encuesta de este mes se realizó entre el 1 y el 14 de diciembre: el trabajo recaba información a nivel de individuos sobre la expectativa que cada uno tiene del aumento generalizado de precios en los próximos 12 meses (inflación anual esperada).
Las últimas estadísticas oficiales reflejaron que el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 2,5% en noviembre, el menor registro de 2021 junto con agosto. El acumulado del año fue del 45,4%, en tanto que la medición interanual llegó al 51,2%. Los dos sectores de mayor incremento en el mes fueron restaurantes y hoteles, que subieron un 5%, y prendas de vestir y calzado, con un 4,1%.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025