Marcos Peña y Nicolás Dujovne apuntan a la posición de no acordar con los gobernadores peronistas. Por su parte, Frigerio se para en la vereda de enfrente y genera rispideces en el Ejecutivo.
Por Canal26
Viernes 6 de Julio de 2018 - 11:53
La crisis cambiaria que sufre nuestro país genera rispideces e internas en la Casa Rosada: mientras Peña y Dujovne apuntan por no pactar con los gobernadores peronistas, Rogelio Frigerio se para en la vereda de enfrente y las diversas opiniones generan preocupación en el Ejecutivo.
La decisión del Jefe de Gabinete obedece al rechazo visceral -del sector más fuerte la Casa Rosada- a abrir el diálogo. Peña estaría logrando que el Presidente retrotraiga la apertura política que se insinuó en medio de la crisis cambiaria.
Nicolás Dujovne también les avisó a los operadores internacionales: “No va a existir un pacto con el peronismo”. Esta posición contrasta con las gestiones de Rogelio Frigerio y la dupla más poderosa de Cambiemos: María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Ambos están enfrentados con Peña y disputan la estrategia frente a la crisis y responsabilizan a la Jefatura de Gabinete por la corrida. Ahora se sumó una diferencia crucial: Peña quiere que Vidal comparta el costo del ajuste y que no sólo recaiga en Macri. Le quieren transferir servicios por 30.000 millones de pesos.
Además, surgió otro participante, hoy afuera del Gabinete. Aranguren aclaró que nunca habló con Peña cuando fue despedido del Gobierno y que le dijo a Macri que “todo lo actuado en su gestión se hizo con la aprobación del Presidente”. Frente a los vaivenes oficiales , el peronismo también revisa su estrategia. Sergio Massa contragolpeó con un paquete de medidas. Miguel Pichetto en una reunión íntima se quejó molesto: “Nosotros estamos pensando en la gobernabilidad y Peña en cómo hacer pelota al peronismo”.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025