El análisis económico ante la crisis económica y la escalada del dólar que vive en país.
Por Canal26
Martes 19 de Julio de 2022 - 13:30
Miguel Ángel Pesce, Banco Central, Economía argentina. Foto: NA.
El Banco Central atraviesa un momento dramática al no tener reservas líquidas y sumado a la prohibición impuesta por el FMI para aplicar intervenciones en el mercado de bonos. Hoy el Gobierno prácticamente no puede intervenir de manera exitosa en este mercado.
Hay malestar en la Casa Rosada por las operaciones "especulativas" sobre el contado con liquidación, más teniendo en cuenta las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández. Hasta se hizo mención a los Cedear (certificados de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa local) como un vehículo para sacar dólares.
Según Pablo Wede, en su columba de Infobae, "la cotización implícita en los bonos que arrojan el precio del 'contado con liquidación' venía en baja en el arranque de la jornada, en paralelo con una jornada aparentemente más tranquila en Wall Street". Pero tras las expresiones de Alberto Fernández "pegó la vuelta y cerró en nuevos récord".
Wede habloó de la operatoria es la conocida como “parking”: obligación que se impone a los inversores para que obligatoriamente conserven bonos en moneda local antes de pasarse a bonos o activos en dólares y girarlos luego al exterior.
Sin embargo, una pata fundamental para evitar una escalada de los dólares financieros es la intervención del Central en el mercado de bonos. Y para eso hace falta contar con dólares, que hoy no están. Además, el compromiso con el Fondo es que las escasas reservas no pueden utilizarse con ese fin.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
Hoy se mantiene así en niveles de 130% y no se vislumbre la posibilidad de una disminución como ocurrió a partir de octubre de 2020. , explicó el periodista en su análisis.
Por último cerró: "los inversores apuestan en forma creciente a que sucederá un salto discreto del dólar oficial como forma de reducir la brecha cambiaria. La lógica indicaría que este ajuste debería suceder lo más lejos posible de las elecciones presidenciales. Sin embargo, por ahora tanto el titular del Central, Miguel Pesce, como la ministra de Economía, Silvina Batakis, niegan en forma terminante a esta posibilidad".
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025