“Es el caso más impresionante en la historia reciente”, recalcó Kristalina Georgieva y luego destacó que "los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento".
Por Canal26
Sábado 11 de Enero de 2025 - 12:03
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a brindar palabras de elogio para la gestión económica de Javier Milei y destacó que "es impresionante".
Así, Georgieva afirmó que las decisiones del equipo económico de Luis Caputo se enmarcan en la implementación de "un sólido programa de estabilización y crecimiento”.
Estas palabras fueron pronunciadas en el contexto del balance anual y mundial que llevó a cabo la directora gerente del organismo, en donde aprovechó para destacar los cambios económicos de la Argentina durante el primer año de gestión de Milei. “Es el caso más impresionante en la historia reciente”, recalcó.
Te puede interesar:
El Gobierno busca alinearse con Trump: analiza abandonar la OMS y el Acuerdo de París
Georgieva, tras un encuentro del directorio ejecutivo del Fondo, destacó: “En muchos países hemos visto un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.
Sobre la comparativa respecto del actual gobierno y de la gestión de Alberto Fernández, el FMI resaltó: “Una importante corrección de rumbo llevada a cabo posteriormente por el gobierno de Milei, en particular una marcada consolidación fiscal, una devaluación inicial y el fin del financiamiento monetario del presupuesto, ayudó a la Argentina a evitar una crisis total y a dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica”.
A modo de conclusión, el reporte ExPost Evaluation of Exceptional Access, una evaluación formal de los últimos años económicos de la Argentina, instó a que los resultados en la evaluación “sirvan de base para los debates en curso sobre un posible programa de seguimiento con la Argentina”.
Te puede interesar:
"Estrella de la derecha global en ascenso": la definición de The Wall Street Journal sobre Javier Milei
Al haber estado cerca el Gobierno de poder cumplir con la meta de reservas del FMI para finales del 2024, todo haría prever que Argentina no tendría mayores sobresaltos para llegar a un acuerdo con el organismo.
De todos modos, se cree que recién haya novedades luego de la asunción de Donald Trump el próximo lunes 20 de enero. Y es que Estados Unidos es el mayor accionista del FMI, por lo que tiene gran influencia en las decisiones del directorio del organismo.
Es probable que el calendario actual que tiene Argentina con el FMI se vea modificado si es que se logra un acuerdo en los primeros meses del año.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 21 de enero de 2025
2
AUH y Tarjeta Alimentar de febrero 2025: cuánto se cobra por hijo con el aumento más los complementos
3
Alternativa al préstamo de ANSES: lo que hay que saber sobre los créditos para jubilados del Banco Nación
4
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 20 de enero de 2025
5
ARCA: el requisito obligatorio en febrero 2025 para evitar sanciones que afecten tu dinero