El organismo mantuvo en el 3,2 % su previsión de crecimiento global en 2024, aunque redujo la del 2025. "Hay una creciente incertidumbre en la economía mundial", sostuvieron.
Por Canal26
Martes 22 de Octubre de 2024 - 13:20
Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: NA.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se refirió a las previsiones de crecimiento de la economía global para este 2024, las cuales mantuvo en 3,2%, al tiempo que redujo en una décima las del 2025. En este marco, apuntó a la inestabilidad geopolítica como uno de los temas de preocupación.
“Los riesgos son a la baja por una serie de cosas, incluida la escalada de los conflictos geopolíticos, el aumento del proteccionismo, así como mercados laborales potencialmente más débiles de lo esperado”, señaló la directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, en una entrevista con EFE.
FMI y sus previsiones económicas mundiales para el año próximo. Foto: NA.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
Brooks sostuvo que, si bien "la desinflación continúa", “hay una creciente incertidumbre en la economía mundial”, la cual queda reflejada en el pobre crecimiento global a mediano plazo, o sea, cinco años. Este mismo es del 3,1%, una cifra que se posiciona por debajo del promedio histórico que es del 3,8%.
En el informe WEO, por sus siglas en inglés, el FMI presentó sus últimas actualizaciones económicas globales, y allí detalló que las economías avanzadas crecerán 1,8% en 2024, lo que se traduce como una décima más de lo estimado en julio, mientras que para el año próximo se mantendrá la misma cifra de crecimiento.
La inestabilidad geopolítica y los conflictos bélicos bajan las previsiones de crecimiento económico del FMI. Foto: Reuters.
Respecto de los mercados emergentes y en desarrollo, estarán creciendo un 4,2% promedio este año y lo mismo en 2025.
"Tenemos una proyección a medio plazo de crecimiento relativamente mediocre y eso es algo que hemos estado señalando durante algún tiempo y que no está cambiando", comentó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
Te puede interesar:
The Economist destacó la gestión de Javier Milei: "Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina"
Desde el FMI ven con preocupación la inestabilidad geopolítica actual y los conflictos bélicos en curso. “La posibilidad de una escalada de conflictos regionales y cómo esto podría afectar a los mercados de materias primas asociados”, señaló Gourinchas.
Y agregó que estos conflictos han generado un “aumento de las políticas proteccionistas” y “perturbaciones en el comercio”.
FMI. Foto: Reuters.
Asimismo, “existe el riesgo de que la política monetaria sea demasiado restrictiva en algunos países durante demasiado tiempo y eso podría afectar negativamente a la actividad y a los mercados laborales”, señaló el especialista económico.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco