Por su parte, la medición desestacionalizada registró en comparación con julio una contracción mensual de 2,3%.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2019 - 19:04
Producción industrial en caída.
Por la devaluación registrada tras las elecciones primarias, la producción industrial cayó 6,2% en agosto en la medición interanual y acumuló un año y medio de bajas, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres.
De acuerdo con el índice que elabora el Centro de Estudios Económicos (CEE), la actividad manufacturera acumuló una baja del 5,8% entre enero y agosto con relación a igual período de 2018.
Por su parte, la medición desestacionalizada registró en comparación con julio una contracción mensual de 2,3%.
"Tras el salto cambiario y la disparada de la inflación sufrida a partir del lunes 12 de agosto, luego de la derrota del gobierno en las PASO, la industria manufacturera reaccionó con una esperada contracción en su nivel de actividad", señaló la consultora.
Agregó que "este registro marca el décimo octavo mes en terreno negativo para la comparación interanual, y la segunda caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, luego de haber logrado tres meses positivos, mostrando así la interrupción del muy leve proceso de recuperación que había mostrado la industria gracias al empuje del agro".
Con la excepción de la elaboración de alimentos y la producción en refinerías, todos los sectores analizados presentaron caídas anuales, puntualizó la entidad.
Para el resto del año, la consultora dijo que "no se espera una mejora del contexto económico, por lo que seguiremos observando niveles bajos de producción industrial, sin perspectivas de recuperación en el corto plazo".
Según el informe, el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco tuvo un resultado dispar: mientras las industrias del tabaco y de las bebidas registran contracciones en sus niveles de actividad, la elaboración de alimentos acumula cinco meses de franca expansión gracias a la industria aceitera.
De esta manera el sector en su conjunto anotó un avance de 12,4% anual, como resultado de la suba de alimentos (18,9%), y de la caída de bebidas (6,6%), y de tabaco (1,9%).
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector observa un crecimiento de 3,3% contra igual período de 2018.
El sector Maquinaria y Equipo se encuentra entre los más afectados por la recesión económica, notando para el mes en análisis una caída de 26,7%, en la comparación interanual.
Particularmente, la industria automotriz alcanzó durante agosto una producción de 30.815 unidades, superando ampliamente las 21.646 unidades fabricadas en julio, mes en que se produjeron paradas de planta por receso invernal y reacondicionamiento de las líneas de producción.
En la comparación interanual se registró una contracción en la actividad automotriz de 37,5%.
Por segundo mes consecutivo, Metálicas Básicas observó una fuerte contracción en su nivel de actividad, anotando para agosto una caída de 7,4% interanual, acumulando una baja de 10,3%.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025