El Gobierno cumplió las metas del acuerdo hasta el segundo trimestre del año y Estados Unidos, que tiene fuerte influencia en el directorio del Fondo, apoyaría ese desembolso, que es resistido por los países europeos que integran también la conducción del organismo.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2019 - 07:21
Hernán Lacunza, ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, analiza viajar a Estados Unidos para destrabar ante el FMI el desembolso de 5.400 millones de dólares y reunirse con inversores.
El Gobierno cumplió las metas del acuerdo hasta el segundo trimestre del año y Estados Unidos, que tiene fuerte influencia en el directorio del FMI, apoyaría ese desembolso, que es resistido por los países europeos que integran también la conducción del organismo.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri viajará en dos semanas también a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU y reunirse con el presidente norteamericano, Donald Trump, encuentro que cobra relevancia por su peso clave en la aprobación de ese desembolso.
A pesar del respaldo estadounidense, un grupo de países europeos comenzó a marcar distancia y es partidario de esperar el recambio presidencial antes de decidir el desembolso, según trascendió de fuentes del FMI.
La demora en el envío de una misión oficial para aprobar las metas del acuerdo que liberarían el desembolso parece confirmar la hipótesis de que recién podría concretarse en noviembre, después de las elecciones.
Voceros del Palacio de Hacienda señalaron que "no hay ninguna novedad" sobre ese viaje, y que se espera que el jueves próximo el FMI, en su habitual conferencia de prensa, vuelva a opinar sobre la situación argentina.
Algunos economistas creen que con el virtual cepo cambiario y el reperfilamiento de deuda el Gobierno podría llegar sin sobresaltos al cambio presidencial, mientras que otros señalan que ese desembolso es crucial para lograr ese objetivo.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025