La aerolínea disminuyó sus ingresos un 7,5% interanual. Se mostraron negativos con relación al futuro de la economía nacional.
Por Canal26
Martes 21 de Mayo de 2019 - 09:59
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de Latinoamérica, registró una pérdida de u$s60 millones en el primer trimestre de este año.
La caída de ventas y la depreciación de las monedas en Argentina y Brasil hicieron que se produjeran estas duras pérdidas.
La compañía de capitales chilenos, fusionada con la brasileña Tam, tiene su sede en Santiago de Chile, donde informó los resultados contables del primer trimestre. Las pérdidas de este período se comparan con una ganancia de u$s92 millones que había registrado en el mismo período del año anterior.
Sus ingresos disminuyeron 7,5% interanual en el período citado, hasta u$s2.525 millones “debido a una disminución en ingresos de carga y pasajeros”, reportó.
El ingreso por pasajeros disminuyó 6,5% y los ingresos por carga cayeron 10,9%, detalló.
Frente a este panorama, Latam informó que está recortando rutas internacionales debido al impacto provocado por la devaluación del peso argentino y la sobrecapacidad en rutas desde y hacia Brasil.
A tono con esta decisión, redujo sus estimaciones de crecimiento de capacidad de transporte para 2019, hasta un 2% en comparación con la oferta que tenía en 2018.
El gerente de finanzas de Latam, Ramiro Alfonsín, explicó en Santiago de Chile que los ingresos se vieron afectados principalmente por la menor demanda internacional, principalmente en Argentina y Brasil.
“Estamos haciendo un cambio grande, estamos reaccionando a lo que estamos viendo en la demanda, y estamos recortando muchas rutas de Argentina”, explicó.
La compañía cerró en marzo la ruta Santiago-Tucumán y San Pablo-Tucumán, mientras que en abril lo hizo con Río de Janeiro-Miami. Para julio está previsto cerrar Sao Paulo-Rosario, Bogotá-Aruba y Bogotá-Cancún, a las que se sumarán en octubre San Pablo-Roma y Santiago-Rosario. A esto se suman los cambios de aviones por otros de menor tamaño con el objetivo de reducir la oferta en Argentina y evitar mayores pérdidas.
“Estamos previendo que Argentina no va a recuperarse, hay elecciones en octubre, entonces estamos previendo un escenario más deprimido, y como consecuencia de eso estamos ajustando nuestra red y relocalizando nuestros activos”, explicó Alfonsín.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025