Desde diciembre de 2015 a octubre de 2018 los aumentos en el servicio de electricidad fueron, en promedio, de 1.317%.
Por Canal26
Sábado 8 de Diciembre de 2018 - 07:46
Los aumento de luz en Buenos Aires y el área metropolitana, en el 2018 fue de 18% en enero y 24,4% en agosto. Una suba acumulada del 46,3%. En la zona operan por las Se espera que el próximo ajuste sea en febrero.
Desde diciembre de 2015 a octubre de 2018, los aumentos fueron en promedio del 1317% y los sueldos nominales registraron un aumento del 98%. Los datos corresponden a al Indice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires y a un relevamiento realizado por Invenómica.
Nicolás Crespo, de Elypsis, explicó: "Con una tarifa de electricidad está bastante atrasada, y en pleno contexto electoral, resulta difícil estimar cuál va a ser la jugada del gobierno, sobre todo por una cuestión de timing. Es probable que aplique un aumento importante post-elecciones, por ejemplo, y no antes".
"A pesar de que el tipo de cambio pareciera mostrar cierta estabilidad, la banda superior al 31 de diciembre va a estar establecida en torno a los $48, lo cual da margen para que shocks internos o externos que presionen a la moneda terminen impactando nuevamente en los costos", agregó.
Horacio Larghi, economista de la consultora Invenómica, señaló: "En 2019, considerando el recorte de los subsidios a los servicios estipulados en el presupuesto, seguramente los aumentos se ubique por sobre la inflación general. Como piso, se espera un incremento del orden del 35% en electricidad".
Especialistas también advierten que el riesgo político puede alterar bastante a los mercados, generando incertidumbre en el tipo de cambio y, como consecuencia, en la cuenta de subsidios.
El primer aumento del 2019, previsto para febrero, incluirá parte del aumento de agosto del año pasado (desdoblado en dos tramos). Y también la inflación acumulada entre septiembre y enero, en base al índice de precios mayoristas (IPIM) que mide el Indec.
La expectativa es que en 2020, las tarifas de energía ya no cuenten con subsidios. Estiman que un usuario promedio pagaba un 10% del valor de la electricidad en noviembre de 2015. En 2018 el porcentaje ya es de 76% y el promedio para fin de 2019 será del 86%.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse