"En los últimos años, el salario viene corriendo por detrás de la tasa de inflación", explicó el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado. "La cantidad de clase media en la Ciudad de Buenos Aires desde 2017 ha disminuido 10 puntos, desde el 54% al 44%. Esto es por la caída del salario real", aseguró.
Por Canal26
Domingo 18 de Julio de 2021 - 16:14
Martín Redrado, Martín Guzmán y Alberto Fernández. Fotos: NA.
El economista Martín Redrado remarcó que en la Argentina existe una "falta de un programa económico" que "incentive el consumo, la producción y las exportaciones" y explicó que la clase media del país se viene reduciendo desde 2017 por la caída del salario real.
"La cantidad de clase media en la Ciudad de Buenos Aires desde 2017 ha disminuido 10 puntos, desde el 54% al 44%. Esto es por la caída del salario real. El salario viene corriendo por detrás de la tasa de inflación", explicó Redrado en diálogo con "El Gíglico", por Radio Rivadavia.
El economista sostuvo que esta caída "tiene que ver con la falta de un programa económico que incentive la el consumo, la producción y las exportaciones".
"Muchas veces en la Argentina se le da énfasis a una sola de estas cosas y se desatienden las otras dos. Tienen que tenerse en cuenta todas", manifestó.
Asimismo, consideró que "lo importante ahora es plantear opciones superadoras. Se sale con un programa económico integral para estas tres variables que son claves".
"En el primer trimestre del año que viene hay que hacerle frente a negociaciones con el FMI. El plan económico tiene que ser hecho por los argentinos y para los argentinos. Los enfoques del Fondo son demasiado similares para todos los países. Tenemos la posibilidad de elaborar un plan económico integral", aseguró.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse