El indicador de JP Morgan creció 1,9% para la Argentina, a 732 puntos básicos. Los ADR restaron un 1,5%, en una rueda en la que los índices de Wall Street cayeron hasta 0,8%.
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2019 - 10:49
El riesgo país, que mide la sobretasa que el capital financiero impone por encima de lo que paga la deuda de los Estados Unidos, tocó un máximo en los últimos dos meses tras subir 1,9 % a 732 puntos básicos. Cifras que dio a conocer el índice que elabora la calificadora de riesgo JP Morgan.
Esto ocurre en el marco de una jornada sin actividad en los mercados financieros en argentina debido a los feriados de carnaval. Sin embargo, en el mundo las bolsas vieron desarrollar una nueva rueda, exhibiéndose un retroceso en los principales índices de Wall Street que cayeron este lunes hasta niveles de 1 %, a medida que se desvanece el optimismo inicial sobre la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Antes de pasar a territorio negativo, las acciones habían subido impulsadas por un reporte que dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, podrían firmar un acuerdo comercial formal en una cumbre cerca del 27 de marzo tras avances en las conversaciones entre ambos países.
El Promedio Industrial Dow Jones bajó 206,67 puntos, o un 0,79 por ciento, a 25.819,65 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 10,88 puntos, o un 0,39 por ciento, a 2.792,81 unidades. El Nasdaq, en tanto, perdió 17,79 puntos o un 0,23 por ciento, a 7.577,57 unidades.
El riesgo país que mide JP Morgan aumentó 14 puntos básicos para la Argentina, llegó a 732 puntos, y se ubica así en el número más alto desde el 4 de enero de 2019.
El viernes pasado, el riesgo País medido por el JP Morgan trepó 25 unidades hasta los 721 puntos básicos, con lo que volvió a niveles de principios de enero enero.
"La eventual inestabilidad política, derivada de las últimas encuestas electorales que muestran escenario de paridad entre las dos principales fuerzas políticas, y que podrían poner en entredicho la reelección del presidente Macri, sembró dudas entre los inversores, especialmente los internacionales", indicó el analista Mauro Morelli.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%