Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, en una conferencia de prensa. "Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne. Las medidas se suman a la fuerte suba de tasas de referencia, que treparon al 40%.
Por Canal26
Sábado 5 de Mayo de 2018 - 11:25
El Gobierno anunció un cambio en su plan fiscal para este año con metas más ambiciosas que harán caer el déficit primario hasta el 2,7% del Producto Bruto Interno y el financiero al 4,9%.
Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada este viernes.
"Queremos ratificar el rumbo de la política fiscal ante expresiones demagógicas (de la oposición). Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne.
El resultado financiero, en tanto, va a bajar en la misma proporción dado que la cuenta de intereses de este año va a ser "estable", del 6% al 4,9% del PBI, dijo el funcionario minutos antes de la apertura del mercado cambiario.
Nicolás Dujovne ratificó también las metas de inflación establecidas el pasado 28 de diciembre, cuando el gobierno modificó el plan que había establecido en 2016.
"Las metas de inflación no se van a cambiar. Ratificamos las metas del 15% para este año, 10% para 2019 y 5% para 2020. El plan de metas es un organizador de nuestro programa económico y respecto a ella hemos negociado paritarias", dijo Dujovne.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025