El barril de crudo WTI, de Estados Unidos, oscila los U$S 33, el mínimo en 12 años. Sin entrar en los vaivenes de nuestra historia, la explicación de la suba del 6% que ocurrió este meses es relativamente sencilla.
Por Canal26
Martes 12 de Enero de 2016 - 00:00
Las empresas que venden combustibles, como YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil les cobran a los consumidores finales en pesos (salvo una porción mínima que se exporta). Pero al menos un 80% de sus costos está en dólares, la moneda en que cotiza el petróleo, la principal materia prima de las naftas y el gasoil.
El 17 de diciembre el Gobierno abrió el cepo cambiario , pero también convalidó una devaluación que alcanzó el 44 por ciento. De manera que esas empresas necesitan más pesos para pagarles a sus proveedores. Es la primera clave del aumento.
Según sus cuentas, deberían haber trasladado toda la devaluación a los precios. Sin embargo, el aumento de las naftas y el gasoil fue mucho menor. Eso se debe a un acuerdo con el Gobierno. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , dispuso una baja del 10% en el precio local del petróleo, que moderó parcialmente las necesidades de incrementos de las refinadoras. El crudo de Neuquén, el mejor del país, cuesta ahora U$S 67,50. Las petroleras recibirán menos que antes, pero más del doble de lo que cobran en el resto del mundo (ayer el WTI, de Estados Unidos, cerró a U$S 33,27, el mínimo en 12 años). Como en la mayoría de los países los precios de los combustibles están atados a la cotización internacional, bajaron en los últimos meses.
En el país, en cambio, el Gobierno sostiene el subsidio de la demanda -los automovilistas- a las petroleras para evitar un colapso de la actividad, en especial en la Patagonia. Esa decisión conlleva una penitencia: si hoy se abriera la importación de crudo, los automovilistas pagarían la mitad cada vez que llenan el tanque.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Riesgo país en los países de América, hoy viernes 2 de mayo de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025