La Secretaría de Comercio va a darle a la autoridad local correspondiente el 25% de lo que se junte de las multas realizadas en cada distrito.
Por Canal26
Domingo 13 de Noviembre de 2022 - 12:36
Precios Cuidados. Foto: NA.
Sergio Massa puso en marcha un programa llamado "Precios Justos" que tratará de contener la inflación y también incluye un acuerdo de monitoreo con los intendentes, algo que hasta ese momento, en la Provincia de Buenos Aires, estaba a cargo del gobernador Axel Kicillof.
Además de congelar por cuatro meses los precios de 1500 productos de gran consumo que se encuentran en supermercados y fija un tope de 4% mensual de incremento para aquellos por fuera de la canasta regulada, el programa también tiene una novedad respecto al "sistema de fiscalización y verificación de cumplimiento".
Según un documento al que accedió TN, se lee que la Secretaría de Comercio (un organismo dependiente del ministerio de Economía), firmará acuerdos con los intendentes de toda Argentina para "fortalecer" los monitoreos.
Sergio Massa, ministro de Economía. Foto: NA.
"La Secretaría dará a las intendencias las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores", remarca el texto.
También, la Secretaría de Comercio va a darle a la autoridad local correspondiente el 25% de lo que se junte de las multas realizadas en cada distrito. En el Conurbano, los controles de precios estaban a cargo de Axel Kicillof, quien hacía los operativos a través de ARBA, su agencia de recaudación.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Esto significa que el programa involucra 1500 productos que no podrán variar su precio y esto ya rige desde noviembre hasta febrero. La gente podrá fijarse los precios incluidos en el acuerdo en la página web de la Secretaría de Comercio o desde la aplicación Mi Argentina.
Supermercados, economía argentina. Foto: NA.
"La gente va a tener identificado a los productos y va a poder controlar el acuerdo con una aplicación desde el celular, pudiendo denunciar si no lo cumplen. Todo regido por un código de barras", expresó Sergio Massa y agregó que habrá "penalidades que van de 5 a 40 millones de pesos".
El programa tiene un tope mensual de 4% de incremento para aquellos que no conformen la canasta regulada.
1
ANSES suspendió los créditos: el préstamo ideal para jubilados que ofrece un reconocido banco como alternativa
2
ANSES confirmó aumento para la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos y quiénes pueden acceder al beneficio
3
Préstamos ANSES: cómo queda el tarifario de cuotas actualizado a enero 2025
4
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 15 de enero de 2025