El ministro de Producción y Trabajo señaló además que "ahora estamos viendo los costos que tenemos por la crisis que enfrentamos". "Creo creo que ahora estamos en el buen camino para empezar a atacar los problemas de la economía argentina", enfatizó.
Por Canal26
Miércoles 12 de Diciembre de 2018 - 08:15
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo que en noviembre "tuvimos los picos más altos" de la recesión económica, pero aseguró que a partir de este mes "empezamos a ver una desaceleración de la caída".
"Somos muy optimistas, pero precavidos. Ya pasamos casi 45 días con un dólar que está mucho más estabilizado. Y hemos logrado disminuir las incertidumbres que teníamos sobre la política cambiaria, pero también la financiera y la fiscal", sostuvo el funcionario.
En declaraciones a radio Millenium, Sica señaló además que "ahora estamos viendo los costos que tenemos por la crisis que enfrentamos. Vemos que en noviembre tuvimos los picos más altos de la caída y desde ahí empezamos a ver una desaceleración de esa caída".
También, dijo que con la inflación "observamos una desaceleración para finales de este año".
Para el ministro, "venimos de una herencia muy complicada. El Gobierno anterior nos dejó un desastre económico, con una estructura muy corporativa, muy cerrada".
"Entonces, estabilizar la macroeconomía nos lleva más tiempo del que se había planeado. Creo creo que ahora estamos en el buen camino para empezar a atacar los problemas de la economía argentina", enfatizó.
A su criterio, "hemos fortalecido nuestro programa económico para enfrentar las condiciones externas y hoy muy convencidos de la solidez de las medidas que hemos tomado".
Con relación al documento con 35 medidas fiscales, financieras y tarifarias para reactivar el sector que le presentó la Unión Industrial Argentina (UIA), Sica aseguró que lo va a "revisar".
"Con la UIA tenemos un diálogo abierto, lo mismo con otras entidades empresariales o sindicales. Me llegó el documento de 35 puntos que elaboró la Unión Industrial y revisaremos esa propuesta. Luego, nos sentaremos para seguir dialogando, porque queremos hacerle más fácil la vida al empresario", concluyó el funcionario.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025