Una conmemoración anual que se celebra en países donde predomina la religión católica, a continuación la historia.
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 06:51
El 1 de noviembre, en los países en donde predomina la religión católica se celebra el Día de Todos los Santos para rendirle honor a los santos de la Iglesia por las faltas que pudieron cometerse durante el año contra ellos.
Te puede interesar:
Efemérides de hoy 29 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
Fue luego de que el papa Gregorio III consagrara una capilla para los Santos en la Basílica de San Pedro y decretara el aniversario el 1 de noviembre.
El mismo Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.
La Iglesia celebra cada 1 de noviembre a todas las personas que se han salvado, también a aquellas anónimas que han muerto en paz a lo largo de todos los tiempos y que han llegado al paraíso. Dicho de otra forma: la Iglesia católica reconoce como santos a todos los muertos que están con Dios.
Los Santos que son homenajeados en dicha fecha son aquellos que no cuentan con un día del año establecido en el calendario litúrgico. La fecha precede el Día de los Fieles Difuntos, mejor conocido como el Día de los Muertos.
1
9 de diciembre, Día Mundial de la Informática: ¿por qué se celebra?
2
Día Internacional del Yaguareté: la importancia del felino más grande de América y los peligros de su extinción
3
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
4
29 de abril, Día del Animal: la historia de Ignacio Albarracín, pionero en los derechos de los "más indefensos"
5
27 años de la muerte de Carlos Menem Jr.: una investigación que dejó muchas dudas y la carta que anticipó todo