Día Mundial del Libro: cinco obras clásicas que no pueden faltar en tu biblioteca

Libros. Fotos: Unsplash.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial. El objetivo de esta fecha es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Asimismo, es una fecha simbólica, ya que ese día, en 1616, fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare (Cervantes en realidad murió el 22, pero fue enterrado el 23, y en cuanto a Shakespeare, ese 23 de abril corresponde al calendario juliano, vigente aún en la Inglaterra isabelina).

Este día, también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. Es por eso que en esta nota te acercamos 5 obras literarias imperdibles de todos los tiempos, clásicas e influyentes que nadie debería dejar de lado.
También podría interesarte

1. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Eminencia de la literatura universal, cuenta la historia de un aviador, el narrador del libro, que se encuentra perdido en el desierto después de que su nave tuvo una falla. Entonces conoce al Principito. Este pequeño príncipe quien viene de un reino lejano, comienza a plantear una serie de cuestiones al adulto a partir de un dibujo que le pide que haga.
2. Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervates
Se trata de un clásico de la literatura universal. Tiene dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) y El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615).
3. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
La novela más emblemática de la cultura latinoamericana. Narra el auge y decadencia de varias generaciones de la familia Buendía.
4. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
Una obra muy cuestionada y sometida a diversas críticas al momento de su publicación. Supone una reflexión sobre la eterna juventud y la belleza.
5. Rayuela, de Julio Cortázar
La historia se adentra en la experiencia amorosa de Horacio y la Maga. El argumento dependerá de la opción que elijas para leerlo.