Una joya escondida en HBO Max: la película de Wes Anderson que Martin Scorsese elogió como una de las mejores de los noventa

El director Wes Anderson, reconocido por su estética singular, narrativas fuera de lo convencional y un elenco recurrente que lo acompaña película tras película, tiene una filmografía que es fácilmente identificable para los amantes del cine.
Sin embargo, hasta hace poco, una de sus piezas fundacionales se mantenía inaccesible: “Buscando el crimen” (Bottle Rocket), su primer largometraje, estrenado en 1996, finalmente llegó al catálogo de Max.
¿De qué trata “Buscando el crimen”?
La historia, una mezcla de comedia absurda con tintes de cine criminal, narra las desventuras de tres amigos que intentan, con poca habilidad, incursionar en el mundo del delito. La narrativa es simple, pero está cargada de humor. Además, anticipa muchas de las constantes que luego definirían el cine de Anderson.
Más allá de ser la ópera prima del director, “Buscando el crimen” también significó el debut actoral de Owen y Luke Wilson, quienes fueron compañeros de habitación de Anderson en la Universidad de Texas.
También podría interesarte
Junto a Owen Wilson, Anderson escribió el guion del cortometraje original con el mismo nombre, que fue proyectado en el Festival de Cine de Sundance y llamó la atención del productor James L. Brooks, quien impulsó la realización del largometraje.
Durante años, esta película permaneció en el margen de la cultura digital, siendo una de las pocas piezas de Anderson que no estaban disponibles en plataformas. Esta situación cambió recientemente, con su incorporación al catálogo de Max, permitiendo que nuevas audiencias y fanáticos del director puedan descubrir o redescubrir esta obra que, a pesar de su modestia, tiene un valor cinematográfico indiscutible.

La crítica la recibió con calidez a lo largo del tiempo. El director Martin Scorsese, por ejemplo, la incluyó entre sus filmes favoritos de los años 90, destacando la originalidad con la que está contada la historia. Algunos especialistas incluso la compararon con clásicos del cine independiente y de autor como “Perros de la calle” (1992) de Quentin Tarantino y “Sin aliento” (1960) de Jean-Luc Godard.
Con una duración de 92 minutos, “Buscando el crimen” es una oportunidad única para explorar los primeros pasos de un cineasta que luego conquistaría festivales y pantallas con su particular visión del mundo. Su llegada al streaming permite, además, observar con otros ojos los comienzos de un estilo que actualmente resulta inconfundible.