Flamenco con F de Farruquito

El mejor baile flamenco vuelve a la Argentina. Tras sus actuaciones en Nueva York y Boston, el New York Times le consideró "el mejor artista que pisó la gran manzana en 2001". Farruquito se presentará el martes 24 en el Gran Rex.

Por Canal26

Martes 17 de Abril de 2012 - 00:00

El flamenco es algo más que un arte. Es la expresión más esencial de una cultura ancestral.

Y Farruquito es su luz, su sonido, sus raíces y su pureza. Con un estilo depurado, perfecto, pero a la vez fuerte y apasionado, el espectáculo que ahora nos presenta, respira el mejor flamenco en fusión con elementos de la naturaleza.

Los palos más representativos de este arte nos hacen volver a sus orígenes, recorrer su historia y sumergirnos en un universo mágico donde Farruquito es el centro de todos los sentidos.

Un poco de historia...

Heredero de una escuela única fundada por Farruco, su abuelo, ha pasado toda su vida inmerso en el arte flamenco más puro. Debutó en la escena internacional a los 4 años en Broadway, con el espectáculo Flamenco Puro compartiendo cartel con las figuras más legendarias del Flamenco, entre ellas, su familia. Con 8 años presentó su primera temporada en la Sala Zambra, de Madrid. A los 11, interviene en el vídeo-clip Camarón Nuestro y al año siguiente en la película Flamenco de Carlos Saura, frente a frente con el patriarca de la saga, El Farruco. Ese mismo año junto a su familia en Bodas de Gloria, participó en la concepción artística y coreográfica del espectáculo. En 1992 participó en el Acto de Inauguración de los Juegos Paraolímpicos de Barcelona y con su abuelo, El Farruco, en el Pabellón de Andalucía de la Exposición Universal de Sevilla (1992) con el espectáculo Presente, Pasado y Futuro. El fallecimiento de Farruco en 1997 supone el relevo: a los quince años, Farruquito asume la responsabilidad de perpetuar la estirpe.

Con 15 años de edad crea su primer espectáculo, Raíces Flamencas, donde se distingue a un bailaor de una nueva dimensión que acopla toda su tradición a una concepción artística personal prodigiosa. Desde su debut en el Royal Festival Hall de Londres esta muestra del flamenco más puro y racial se ha presentado con gran éxito en el Teatro de la Villa y Conde Duque en Madrid, en el Teatro Poliorama de Barcelona y en giras internacionales en Francia y Japón.

En 2001 presenta La Len Varo en el I Festival Flamenco de Estados Unidos. Tras sus actuaciones en Nueva York y Boston, el New York Times le consideró "el mejor artista que pisó la gran manzana en 2001". Al año siguiente Farruquito triunfa en su ciudad natal, Sevilla, con una temporada en el Teatro Central. El mismo año actúa en la Gala de los Premios Max.

En 2003, durante los meses de enero y febrero ha cosechó un éxito sin precedentes en la III edición del Festival Flamenco de Estados Unidos junto a su hermano Farruco de 14 años. Cabeza de cartel del espectáculo Por Derecho, realizó una gira por once ciudades norteamericanas donde la crítica se rindió ante su arte y personalidad. Igualmente su participación en el Festival Flamenco de Madrid en el Teatro Albéniz o el de Jerez en el Teatro Villamarta le supuso un éxito rotundo de crítica y público.

En 2003, Farruquito no pasó desapercibido a los ojos del fotógrafo Richard Avedon, del diseñador Antonio Miró, de la revista americana People que lo eligió como una de las personas más bellas del mundo o de la Academia de la Música que lo premió por su letra Dulce canela del disco María de Niña Pastori y por el sonido de sus pies en el disco homenaje a Jeros. El bailaor también ha estado al frente de la academia situada en Sevilla, que difunde los preceptos de la escuela Farruco.

Durante el mes de noviembre estrenó con gran éxito en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su último espectáculo Alma Vieja. El éxito se repitió en el Teatro Albéniz de Madrid, donde durante cinco días se agotaron todas las localidades.

En 2004, Farruquito se retiró de las tablas debido a los hechos posteriores al atropello mortal de Benjamín Olalla Lebrón.

El 24 de julio de 2008, retornó a los escenarios tras la obtención del tercer grado con el espectáculo Puro ante 2000 personas en Palma de Mallorca.

Martes 24 de Abril - 21 horas - Teatro Gran Rex