Hombre Vertiente, una experiencia lúdica que genera admiración e intimidación

La obra de Pichón Baldinú, exfundador de De La Guarda, es de alto impacto sensorial. Tiene acrobacias, juego de luces, sonidos, música y mucha pero mucha agua. De hecho, se usan unos 18 mil litros de agua que se reciclan en cada función.

Por Canal26

Domingo 13 de Noviembre de 2011 - 00:00

De un alto impacto visual y sonoro, Hombre Vertiente invita al público a disfrutar de un espectáculo híper tecnológico que genera admiración e intimidación.


Al ingresar a la sala Villa Villa, del Centro Cultural Recoleta, lo primero que asoma es un imponente escenario elevado a casi dos metros de altura. Lo que sucederá allí arriba será inimaginable e inigualable. Y ni hablar de las paredes del lugar, que cobrarán vida con la aparición de los personajes e intimidarán a todos los presentes.


El show, que es una creación de la Compañía Ojalá (dirigida por Pichón Baldinú y Gabriela Baldini), narra la odisea de un ser que lucha por descubrirse a sí mismo y viaja a través de mundos creados por su propia mente. Estos universos paralelos se abren en distintas dimensiones en las que quedará atrapado buscando permanentemente la forma de salir. La vivencia adrenalinica, lúdica y vital que él propone lleva a los espectadores a ingresar a su mundo de fantasía – que a su vez es el real- para seguirlo y acompañarlo en su travesía.


El protagonista de la histaria es “El Aguador”, interpretado por Leo Kreimer, quien saca lo mejor y lo peor de su ser exteriorizando sus contradicciones, sus fantasmas, sus demonios y sus logros como si fuese un superhéroe dentro de una película de ciencia ficción. Ese universo es posible a partir de “Los Ecos”, que es como se denominan a los mundos por los que transita el cuerpo y la mente de “El Aguador”.

Todos esos mundos -que lo llevan a enfrentarse consigo mismo- están representados por muñecos, monstruos, criaturas maléficas y fantasmas que vuelan por el aire, se cuelgan de las telas, emergen del agua o caminan por las paredes.


Para ayudar al público en la comprensión de la historia, se escucha una voz en off que va narrando algunas de las situaciones. Y lo curioso es que gran parte del público se encuentra de pie siguiendo de cerca todas las acciones del show como si fuera parte del elenco mismo. Aunque también hay otros dos sectores, donde la gente permanece sentada pero no por eso se siente ajena a lo que sucede a su alrededor ya que los actores pasan muy cerca y hasta es posible tocarlos.


“Hombre Vertiente” está marcado por varios climas especiales, que saltan de la euforia a la depresión gracias a interesantes sobresalos oníricos. También es un constante estímulo sensorial gracias a sus juegos de luces, sonidos, música y mucha pero mucha agua. De hecho, se usan unos 18 mil litros de agua que se reciclan en cada función y acompañan la acción de “El Aguador”. Por eso, se aconseja ir con ropa cómoda y apta para ser mojada.




DATOS UTILES


Hombre Vertiente se presenta los miércoles y jueves, a las 21; los viernes, a las 20.30 y a las 23; los sábados, a las 20 y a las 22.30; y los domingos a las 17 y a las 19.30 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)


http://www.youtube.com/HombreVertiente
http://www.hombrevertiente.com
http://www.ojala-e.com
@hombrevertiente