John Lennon, por siempre
Fue uno de los músicos más influyentes.
El 8 de diciembre de 1980 sus ojos se cerraron.
El alma y figura de los míticos Beatles había firmado un autógrafo al hombre que le quitó la vida unos instantes después.
Mark David Chapman lo asesinó y lo convirtió en una leyenda.
Por Canal26
Jueves 8 de Diciembre de 2011 - 00:00
Había imaginado un mundo sin guerras, pidió por una oportunidad para la paz y cantaba que todo lo que se necesita es amor. Pero sus ojos se cerraron aquel 8 de diciembre de 1980 cuando Mark David Chapman le apuntó con su arma y le quitó la vida. Desapareció físicamente, pero John Lennon se convirtió en leyenda.
Pasaron 31 años del asesinato del mito del rock e ícono del imaginario colectivo y aún su magia sigue en sus canciones.
El talento lo llevaba desde la cuna. John Winston Lennon había visto la luz el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra. Sus padres fueron un marino mercante durante la Segunda Guerra Mundial, Alfred Lennon, y su madre fue una ama de casa, Julia Stanley. Sin embargo, la hermana de su madre, Mary Mimi Smith, fue quien lo crió.
Con sólo 15 años creó la banda The Quarrymen junto a sus compañeros de clase del Quarry Bank High School. Conoció a Paul McCartney, que se unió a la banda que se convertiría en The Beatles junto a George Harrison en guitarras, Stuart Sutcliffe en bajo y Pete Best en la batería, quien más tarde sería reemplazado por Ringo Starr.
Conformado como Cuarteto de Liverpool (Lennon, McCartney, Harrison y Starr) fue influenciado por músicos como Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry. Su manager, Brian Epstein, fue el hombre que los guió a la hora de elegir su vestimenta y su comportamiento sobre el escenario.
Su primer sencillo fue Love Me Do, el cual alcanzó el número 17 en las listas de éxitos británicas. El primer disco fue Please Please Me, grabado en solo 10 horas aquel 11 de febrero de 1963, día en que Lennon sufría los efectos de un resfriado.
Lo demás, es historia conocida. Una Beatlemanía generada desde el Reino Unido hasta Estados Unidos, pasando por cada lugar del mundo. Hits radiales, éxitos de ventas, giras internacionales, filmación de varias películas y más y más canciones que quedaron en los oídos de generaciones.
Los años hicieron que los integrantes de la banda pasaran de la gloria a los problemas internos en épocas de hippismo, drogas y excesos. En 1967, el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band provocó un hit musical histórico en medio de meditaciones y viajes a la India que culminaron con la creación de la mayoría de las canciones para The Beatles y Abbey Road.
La muerte de Epstein fue la muerte de The Beatles. Lennon abandonó la banda en septiembre de 1969 para iniciar su carrera solista con el disco John Lennon/Plastic Ono Band junto a su mujer Yoko Ono con quien protagonizó la campaña de protesta con un semana de Encamada por la paz.
A lo largo de su esos años, creó himnos como “Give Peace a Chance” e “Imagine” y hasta agregó Ono como segundo nombre (fue el 22 de abril de 1969).
El 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman gatilló cinco veces contra la espalda del músico en la entrada al edificio Dakota, departamento donde vivía junto a Yoko. Cuatro disparos impactaron sobre el ex Beatle que, ese mismo día, le había autografiado una copia del álbum Double Fantasy al hombre que le quitó la vida. Lennon falleció al llegar al Hospital Roosevelt y su muerte enlutó a la música.
Su mujer decidió no hacer funeral, mandó incinerar el cuerpo en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale y esparció sus cenizas en el Central Park de Nueva York. Chapman se declaró culpable por asesinato en segundo grado y fue condenado a cadena perpetua en prisión.
“Sentí que matando a John Lennon me convertiría en alguien”, dijo años después. Con su acción, convirtió al músico en un mito y leyenda del rock. Cada año, miles de personas se reúnen alrededor del mundo para recordar al artista que dejó su marca registrada por siempre y para siempre.
Por Claudia Seta