Cáncer de piel: el síntoma clave que casi nadie reconoce y puede salvar tu vida

Mirar nuestro cuerpo es el primer paso para poder detectar esta enfermedad a tiempo. Qué dicen los expertos.

Por Canal26

Sábado 3 de Mayo de 2025 - 21:05

Cáncer de piel. Foto: EFE Cáncer de piel. Foto: EFE

En Argentina, se diagnostican alrededor de 1.600 casos de melanoma y alrededor de 100 mil casos de cáncer de piel (excluyendo el melanoma no cutáneo) cada año. Por este motivo, es muy importante detectarlo a tiempo e ir al menos una vez al año al dermatólogo para una revisión de manchas que se producen en la dermis. De hecho, un simple cambio en nuestros lunares puede ser un signo al cual debemos prestar atención.

Según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), detectar a tiempo cualquier tipo de cáncer de piel es fundamental y se recomienda tener en cuenta los cambios que hay en nuestra piel a medida que la edad avanza.

Melanoma - Cáncer de piel Controlarse los lunares es el primer paso para evitar el cáncer del piel. Fuente: Archivo.

Uno de los síntomas a los que no se le brinda suficiente importancia, pero puede ser vital para detectar esta enfermedad a tiempo es identificar la aparición y engrosamiento de los lunares. Si notás esto, debés consultar pronto a un dermatólogo para hacer un diagnóstico.

Además, debes analizar los siguientes ítems:

  • Lunares asimétricos.
  • Lunares con bordes irregulares.
  • Lunares con diferentes tipos de colores.
  • Encontrarse lunares con un diámetro superior a 6mm.
  • Estos signos o el sangrado, inflamación, crecimiento nodular y picor de estas manchas en la piel son motivo de consulta con un dermatólogo.

Cáncer de piel. Foto: Unsplash El protector solar previene el Cáncer de piel. Foto: Unsplash

Músculos. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla

Cáncer de piel: ¿cómo prevenirlo y qué aumenta el riesgo?

El cáncer de piel es una de las formas más comunes de esta enfermedad, pero también una de las más prevenibles. Se produce cuando las células de la piel comienzan a crecer de forma descontrolada, dando lugar a tumores que pueden ser benignos o malignos

Para prevenirlo, debemos tener en cuenta que es crucial cuidar nuestra piel a la exposición solar, ya que es uno de los principales desencadenantes del cáncer. Por eso, es fundamental adoptar hábitos saludables, especialmente durante los meses de mayor radiación.

Cáncer de piel. Foto: EFE Cáncer de piel. Foto: EFE

Seguí estas recomendaciones para cuidar tu piel:

  • Aplicá protector solar FPS 50+ todos los días, incluso si está nublado o no salís por mucho tiempo.
  • Evitá exponerte al sol entre las 10 y las 16, cuando los rayos UV son más intensos.
  • Usá gorras, anteojos con filtro UV y ropa que cubra la piel, sobre todo si vas a estar al aire libre por períodos prolongados.
  • Hacete controles dermatológicos regulares, en especial si tenés piel clara, muchos lunares o antecedentes familiares de cáncer de piel.

Cabe recordar que no todas las personas tienen el mismo nivel de riesgo. Algunos factores como la piel muy clara o los antecedentes familiares del cáncer de piel pueden aumentar significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Por este motivo, cuidar tu piel es cuidar tu salud es fundamental para  la prevención y la detección temprana son herramientas poderosas frente al cáncer de piel.

Notas relacionadas