Reflexivo, coherente y esquivo, el vástago del bicolor contó pormenores de la conflictiva relación con su padre, sus raleadas visitas a la clínica y definió al tipo y estereotipo del “rockero n° 1” . Por Sergio Corpacci
Por Canal26
Viernes 25 de Julio de 2008 - 00:00
Migue García carga con el rótulo de “ser el hijo de”, el “de” en este caso, no cualquiera podría sobrellevarlo: Papá Charly tiene entre otras virtudes el oído absoluto y en los últimos años sus continuos derrapes lo llevaron a ser noticia en formato escándalos absolutos, carne de cañón de la prensa carroñera, por incidentes que lo llevaron de clínica en clínica y ahora a la quinta de Palito Ortega en recuperación y con orden judicial mediante.
No es fácil preguntar ante quien quizá no tenga mucho para decir por hacer su privacidad la coraza que lo protege de su propio brillo o la oscuridad que lo circunda. Oscuridad que torna en amarilla cuando la prensa caníbal no trepida en ventilar y comerciar con lo asfixiante y tortuoso que a veces no cabe en un solo cuerpo por más genio que sea quien lo porte. En este caso, el de Charly que denota fragilidad por donde se lo mire.
“Todos pasamos por momentos más fáciles y difíciles, está el tema de la fama y la ciencia ficción” afirmó con claridad y connotación fílmica aunque en primera instancia haya intentado evadir.
Ante la pregunta de cómo sobrelleva el momento de su padre vuelve a dar vueltas hasta que la pericia de un Gelblung brillante lo lleva a definir :“No es fácil y estoy sorprendido porque estoy haciendo mi vida”.
Y esa vida es la que vive “solo hace muchos años y me gusta” se sincera Migue a quien Chiche le aventuró 27 años y le pifió por cuatro. Y le sorprende que lo lleve bien con sus 31.
Amante de la pulcritud, limpia su casa y le encanta “agasajar con una película, una comida” aunque reveló que “no aprendió a cocinar”. Por otra parte reconoció “amar a su madre” como algo natural y no forzado.
A la hora de resaltar los valores y virtudes de Papá García reconoce “los mejores conceptos de caballerosidad, de esa época en que él nació, en los 50'. Adquirí de él, muchas cosas nutricias”, reveló con léxico infrecuente.
Consultado acerca de si tiene miedo de heredar algo negativo del padre se refugió en una frase de Lucas Martí, amigo personal antes que músico y productor. “Por ser parte del clan se te cobra todo de más, lo bueno y lo malo, lo nutricio y lo tóxico”.
Migue entremezcla inglés y castellano pero sin terminar el secundario. "Dejé muy de entrada en primero o segundo año” y revela que aprendió “inglés con informática y en buscar la cultura americana con película sin subtítulos”.
Migue no quiso contestar “si vive abajo o arriba” del edificio de Avenida Coronel Díaz y Santa Fe. “Él está en el último” dijo, misterioso, refiriéndose al piso.
Por otra parte reconoce que fue poco a visitar a su padre: “Intenté a hacer lo de Spike Lee, hacer lo correcto” y esquivo de principio a fin sólo aseveró que la frecuencia se debe a “que está trabajando mucho” dando clases de piano y “levantándose en hora normal, a las 9”, hora que disparó la admiración del entrevistador.
Fue allí que Chiche lo aduló con un “como me gustaría ser rockero”, definición que Migue rechazó con “no te lo recomiendo” y graficó en el reviente y descontrol de “Pomelo” , el personaje de Diego Capusotto al “Rockero N°1”.
Definido por Chiche como “El hijo de la música”, Migue reconoció que “es difícil ser sano en el rock, un ambiente en sí mismo te lleva estar mal alimentado, más cerca de una botella de wisky que de una empanada. Para mí la inocencia de la juventud es hermosa, pero verlas prenderse fuego...las llamas de la pasión si te consumen.... podes perder la bondad”.
Un preocupado Migue García por el reviente que ve y lo circunda sostuvo que “en este país pasa algo horrible con el alcohol y la cocaína, estoy oliendo azufre” al tiempo que afirmó que no toma alcohol ni consume esa droga.
A la noche porteña la definió con el rótulo que le dio un amigo que vive en Barcelona y que cuando siente ganas de volver reflexiona y lo evita. "Siente que vuelve a un campo minado" graficó.
1
Cuándo se estrena la segunda temporada de El Eternauta y cuántos capítulos tendrá
2
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
3
Ideal para ver si te gustó El Eternauta: la película apocalíptica basada en un clásico literario de José Saramago
4
La curiosa aparición de Los Palmeras en El Eternauta: "Si llega una invasión, nosotros ponemos la cumbia"
5
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra