Estelares despide su disco “Sistema nervioso central” en el Teatro Opera. Melancolia y guitarras en la última noche del disco, a dos años de su edición. Este viernes desde las 21.
Por Canal26
Martes 11 de Noviembre de 2008 - 00:00
Surgida a mediados de los ‘90, cuando todo parecía tender a lo “sónico” o al “rock candombe”, cuando para definir influencias se hablaba de afinidades “extranjerizantes” o "nacionales", Estelares se puso un nombre de banda de cumbia. Es que eran sentimentales sin hablar del barrio (no por lo menos según las coordenadas que se volvieron de rigor) y anglófilos sin invocar al Noise ni a la Generación X.
Estelares hacía canciones. No hay formato más clasicista que la canción. Y su gusto por el enfoque a la vez melancólico y épico le daba a esas canciones un estatuto casi de tomografía de las emociones, instantáneas del corazón en movimiento.
Sistema Nervioso Central, el cuarto disco de Estelares, es una quirúrgica descripción de cómo las personas van buscando respuestas a su existencia de todos los días. Con
melodías clásicas (y por lo tanto eternas), en el disco se mezclan tanto las
furiosas guitarras eléctricas como la calidez de las acústicas, unos bajos que por lo tenaz de sus pulsos parecen no dormir nunca, los pianos gentiles y ese rock en vivo que rememora a los Crazy Horse del incombustible Neil Young.
Cuando Estelares hace canciones, es como si estuviese respirando o respondiendo con fiebre a una ruptura amorosa. Y esto no es extraño en un disco que hace suyas las funciones de un sistema como el nervioso (también llamado “de la vida en relación”), que se refieren a la manera en que los organismos se acoplan con el entorno. Este acople es siempre dramático, precario, tenue y contingente.
El sistema nervioso de Estelares se desarrolla en viajes, con amigos, en shows, en jardines, al borde de la cama, en el desamor sufrido y causado, y siempre describe su propio funcionamiento con esa lucidez doliente que es la marca de estilo de la banda surgida en La Plata.
E n cuanto a los invitados del disco, no son casuales: están marcados por ese mismo
respeto por las canciones, más allá y más acá de los géneros.
Canciones como "Aire", "Un día perfecto", "Campanas", "Las vías del tren" y "Ella dijo"
son un buen ejemplo del sentir-decir de una banda que traduce y trasluce en cada track el mecanismo de su existir, que opera poniendo al corazón sobre todo.
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
La histórica línea de colectivos que aparece en El Eternauta: cuál es su recorrido
3
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
4
La curiosa aparición de Los Palmeras en El Eternauta: "Si llega una invasión, nosotros ponemos la cumbia"
5
En medio de su reconciliación con L-Gante, Wanda Nara tuvo que despedirse de su hijo Valentino: el motivo