En la noche en la que un tornado arrasó a mi ciudad, la banda estadounidense hizo del Estadio de River su jardín primitivo de rock incandescente. Capeando el temporal que arreció sobre Buenos Aires, el grupo liderado por Dave Grohl, ex Nirvana, (que hasta nos dio el gusto de verlo tocar la batería!), se brindó durante dos horas y cuarenta minutos con un set memorable de toneladas de rock que ahogaron los milímetros de agua caída. Brindemos por su pronto retorno.
Por Canal26
Viernes 6 de Abril de 2012 - 00:00
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) suele fallar y cómo. No pregunten cómo y porqué pero esta vez fue la expcepción: el miércoles maldito previo al Jueves Santo el fallo fue sólo el del violento y a la postre mortal temporal. Y fue inapelable: a eso de las 20.15 comenzaron a abrirse los cielos sobe Capital Federal, obviamente el Estadio Monumental de Núñez y el Gran Buenos Aires.
“Puede fallar” se atajaba el mentalista Tu Sam, y sí, lo que falló no fue el SMN en momentos en que el diluvio parecía universal, sino el sonido sopapeado por un viento con olor a tornado afectando el, también a la postre, fallido paso de los Artics Monkeys que volvían con otros pergaminos y no éstos pasados por agua, por segunda vez en Buenos Aires. Acoples, distorsiones y una propuesta entre indie y retro punk muy ecléctica, solo coronada con el hit final y sin bises por el agua caída y aún cayendo, cerraron una noche sin demasiados atractivos y para el olvido, aunque los originarios de Sheffield, con 10 años de carrera, tendrán su revancha, cuando el cargado rocker calendario argento así lo disponga.
Sin embargo del olvido a lo inolvidable puede haber un solo paso como ocurrió esa noche de miércoles donde un tornado arrasó a mi ciudad (Ituzaingó) y a la Ciudad de Buenos Aires en casi toda su extensión para temor de millones y desconocimiento total de los casi que 40 mil albergados en el Monumental.
Pero si de olvidarse hablamos, una vez que el carismático Dave Grohl, pisó y se posó sobre el escenario, en ese preciso instante, nos olvidamos de la tormenta impiadosa, de esa lluvia implacable, del frío envolvente que calaba huesos e inflaba zapatillas, polleras y pantalones. Olvidarse y salir despedido a ocupar el terreno perdido en el raleado campo como miles lo hicieron vuando las luces se encendieron a pleno y no se apagaron como es costumbre por una mera cuestión de seguridad.
Entonces a las 21:15 y tras más de una hora de lluvia constante Foo Fighters se puso los pantalones largos y se largaron con todo cuando ya se habia largado con todo y arrasado con todo lo que a su paso encontraba.
El todo, que en fin, es la suma de las partes de esa maquinaria rockera arrancó con el diluvio en forma de más que generoso set list de los Foo y la tormenta eléctrica de los Fighters. Con los sones de All my life que derivarían luego en Times like this y la poderosa Rope, la gente salió despedida otra vez a ocupar lugares al campo de juego.
“Va a ser una larga y jodida noche, lo saben, ¿no? No me importa la lluvia, no me importa el agua, porque esperé diecisiete años para venir”, saludó con entusiasmo Grohl. Y acertó con creces en una noche similar a la del diluvio que arreció a los Motley Crue en el Ciudad de Buenos Aires en el ya lejano festival de la gaseosa de 2008.
Cuatro años después en el de la cerveza 2012, tan sólo tres temas para empezar a arrancarles la cabeza a las cerca de 40 mil personas presentes que dificilmente se olviden en toda su vida de esa lluvia de temas épicos con los que Grohl y cia. los deleitaron en una sóla y por tantos años postergada noche. Temas que a decir del mismo Grohl hacía mucho que no tocaban en vivo.
Así se fueron sucediendo Best of you, Enough space y For all the cows, pocos temas de su último disco Wasting Light y a la sazón excusa para bajar a Sudámerica para presentarlo, y los temas menos radiales y rotables que hacen de los Fighters una banda más poderosa de lo uno sinceramente suponía y esperaba.
Así, Big me, Stacked actors,Walk, Generator, Monkey wrench, Hey, Johnny Park!, These days, This is a call hicieron delirar a una multitud que ya comenzaba a olvidarse del agua sobre sus cuerpos y a empaparse del rock supremo de los Foo.
También hubo lugar para guiños a Iron Maiden como la intro guitarrera de Ghrol con Run to the Hills, una potentísima e increíble versión de In the Flesh, primer tema de The Wall, que se hizo carne allí mismo donde Roger Waters hiciera suyo el Monumental quince días atrás. Y la aparición de una impecable Joan Jett, quien previamente y durante las dos primeras noches del Quilmes Rock 2012 había actuado con su grupo para una poderosa versión de Bad Reputation.
La despedida fue con “Everlong” y la promesa de Grohl de no esperar otros diecisiete años para volver.
Generosos por demás, profesionales sin creerse estrellas – que lo son - pero sin creerse esas stars, que se dejan estar, bajan para cumplir y suben para tocar 75 minutos o 90 a lo sumo para dejarnos de manija, los Foo Fighters tuvieron su bautismo porteño durante generosísimas 2 horas y 50 minutos (sólo Pearl Jam el año pasado extasió durante 2 horas y cincuenta y cinco minutos) capeando un temporal que mientras se sucedía iba dejando a su paso lamentables consecuencias y al cierre de esta crónica, unos 15 muertos e importantes destrozos.
Todo en el miércoles maldito previo a otro Jueves Santo. Bendito para 40 mil y maldito para los miles que ya empezaron a maldecir, toda una herejía en Semana Santa, el no haber estado allí, en el Monumental, en la Monumental noche de los Foo Fighters, deleitando a propios y sorprendíendonos a los extraños.
Por Sergio Corpacci
Lista de temas de Foo Fighters, día 2 del Quilmes Rock
All my life
Times like these
Rope
The pretender
My hero
Learn to fly
White limo
Arlandria
Breakout
Cold day in the sun
Long road to ruin
Big me
Stacked actors
Walk
Generator
Monkey wrench
Hey, Johnny Park!
These days
This is a call
In the Flesh?
Best of you
Enough space
For all the cows
Dear Rosemary
Bad Reputation
Everlong
1
HBO Max: el thriller psicológico con James McAvoy que llega a la plataforma y atrapa desde el primer minuto
2
Quién es Martín Ortega, uno de los hijos de Palito Ortega y Evangelina Salazar que fue internado en una clínica psiquiátrica
3
Nuevas reglas en Gran Hermano que podrían cambiar todo: de qué se tratan
4
Una ex Gran Hermano volvió al reality por tercera vez consecutiva: quién estaba disfrazada de "leoparda"
5
No te la podés perder: de qué se trata la serie de comedia de Prime Video que es un éxito en la plataforma