El Gobierno calificó de "canallesca" la acusación de EE.UU por la valija para financiar la campaña
"La información es tan desproporcionada que tiene características canallescas", sostuvo Fernández.
En declaraciones radiales el ministro destacó que el venezolano Guido Antonini Wilson fue detenido por el Estado argentino.
Este jueves tres venezolanos y un uruguayo fueron detenidos y llevados a una corte federal de Miami acusados de actuar como agentes de Venezuela en Estados Unidos y conspirar con el estadounidense venezolano Guido Antonini Wilson, cuya captura es pedida por Argentina por ingreso ilegal a su territorio de 800.000 dólares.
Los supuestos agentes del Gobierno de Venezuela intentaron ocultar el origen y destino de unos 800.000 dólares que el empresario Antonini introdujo ilegalmente en Argentina, según documentos judiciales difundidos el miércoles en Miami.
Los detenidos son Moises Maionica (de 36 años), Rodolfo Edgardo Wanseele Paciello (40), Franklin Duran (40) y Carlos Kauffmann (35). La nacionalidad correspondiente a cada uno no fue informada.
Un quinto involucrado, Antonio Jose Canchica Gomez (37), es buscado por las autoridades estadounidenses.
Durante los encuentros con Antonini, los acusados le dijeron que funcionarios de alto rango del Gobierno de Hugo Chávez, incluyendo al vicepresidente, estaban preocupados por el asunto, según surge de los documentos presentados en la justicia.
Los detenidos enfrentan cargos con una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares.
Según los documentos presentados este miércoles en la corte federal de Miami los acusados coordinaron y participaron desde agosto en una serie de encuentros con Antonini Wilson para ocultar a las autoridades argentinas el origen y destino de los fondos, y el papel del gobierno de Venezuela en el intento de entregar los 800.000 dólares.
La última reunión habría sido el 11 de diciembre, cuando los acusados Maionica y Duran, junto a otras personas, se habrían encontrado con Antonini para analizar la fabricación de documentos falsos que permitieran encubrir los hechos.
"El FBI está comprometido a trabajar con nuestras agencias de seguridad y los aliados de la comunidad de inteligencia para perseguir a aquellos que actúan ilegalmente como agentes de gobiernos extranjeros en nuestro país", dijo Daniel L. Cloyd, de la división de contrainteligencia del FBI.
Por su parte, Alex Acosta, fiscal federal estadounidense del sur de Florida, dijo: Este proceso refleja "un esfuerzo de agentes de Venezuela por viajar a Estados Unidos para coaccionar a nuestros ciudadanos para que los ayuden a ocultar la verdadera naturaleza de un creciente escándalo internacional".