Estiman que casi 500 mil argentinos no tiene DNI

En su mayoría, indocumentados nacidos en el país son mayores de 21 años. Calculan que en la provincia de Buenos Aires son casi el 1 por ciento de la población.

Casi medio millón de argentinos carece de Documento Nacional de Identidad. Se debe a varias razones, como pueden ser motivos económicos o culturales.

Al no tenerlo, se encuentran impedidos de estudiar a partir del secundario, trabajar y recibir beneficios sociales.

En la provincia de Buenos Aires vive el 40 por ciento de la población total del país, que se estima en 40 millones de personas. Allí, el director provincial del Registro de las Personas, Jorge Omar Aguiar afirmó que "no sería descabellado" calcular que el 1% de los habitantes jamás tuvo un DNI.

Al respecto, un trabajo realizado en conjunto entre el Registro y la Dirección de Educación bonaerenses reveló que en las escuelas primarias de la Provincia hay unos 70 mil chicos con más de 5 años que ni siquiera tienen realizada su correspondiente partida de nacimiento.

En su mayor parte un fenómeno urbano, la mayor parte de argentinos indocumentados son mayores de 21 años.

La directora General Técnico Jurídica del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), Patricia Palladino explicó el procedimiento: al nacer un bebé, se le da a la madre una certificación de parto con la que debe gestionar dentro de los 40 días la partida de nacimiento para obtener luego el DNI. "La identidad, la da la partida de nacimiento; y lo que identifica es el DNI", puntualizó la funcionaria.

El trámite puede ser realizado sólo por el padre, si cuenta con libreta de matrimonio. En caso de que lo realice la madre el hijo llevará sólo el apellido materno, aunque el padre puede reconocerlo en cualquier momento.

La segunda oportunidad se extiende hasta los seis años de edad, a partir de la presentación de la constancia de parto y una declaración jurada. Se necesitan dos testigos.

Pero después de los seis años, es necesario realizar un juicio de inscripción tardía, en un juzgado civil, que lleva varios años.