Las bolsas del mundo vuelven a derrumbarse ante la incertidumbre por la crisis en Estados Unidos

La confirmación de que la crisis financiera americana se arraigó en los mercados internacionales provocó el desplome de las bolsas. Las bajas fueron lideradas por Rusia (19,1%) y Milán (9,17%). En EE.UU., el índice industrial Dow Jones perdió 3,58 y el Nasdaq acompañó con un rojo del 4,34.

El crack bursátil internacional elevó el riesgo país de Argentina, según la medición de JP Morgan, a 1.191 puntos básicos y paralelamente el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano cedió al 3,48 por ciento.

Desde temprano se sabía que el plan de salvataje en los Estados Unidos no había logrado torcer las expectativas y que en Asia y Europa continuaba el desarme de posiciones.

"Las bolsas globales están teniendo su peor año en mucho tiempo y el temor a una recesión es casi una realidad", señalaban los informes a poco de iniciada la actividad en la Bolsa porteña.

La Bolsa de San Pablo, Brasil, suspendió sus operaciones en dos oportunidades, después que el índice Bovespa cayera más de un 10,00 por ciento. Finalmente quedó 5,43 abajo.

Pese a que durante el fin de semana varios bancos europeos decidieron auxiliar sus bancos para proteger a los ahorristas, la Bolsa de Londres terminó con un rojo del 7,85 y la de Francfort con un margen en ese sentido del 7,07, pero la peor parte la llevó el índice CAC de París que se derrumbó 9,04 por ciento.

Tampoco alcanzaron en los Estados unidos los intentos para contener la profundización de la crisis. El índice industrial Dow Jones perdió 3,58 y el Nasdaq acompañó con un rojo del 4,34.

La incertidumbre no diferenció mercados y en medio de una huida masiva de inversores el oro se convirtió en uno de los refugios buscados. La onza troy trepó a 860,24 dólares, un valor que de todos modos está lejos de los 1.002,95 que marcó en marzo, en medio de las dudas sobre el alcance de la crisis de hipotecas de baja calidad.