Balanza comercial cerró febrero con un superávit de U$S 1.278 millones
La balanza comercial cerró febrero un superávit de 1.278 millones de dólares, un 27 por ciento más que en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, se recuperó el nivel de ganancia que venía mostrando el intercambio, luego de que en enero el superávit alcanzara a 971 millones de pesos, un 30 por ciento menor en términos interanuales que en el primer mes de 2008.
De esta manera, el primer bimestre dejó un saldo positivo de 2.249 millones de dólares, un 3,88 por ciento por debajo de enero-febrero del año pasado.
Durante el segundo mes del año, las ventas al exterior bajaron el 24 por ciento interanual para quedar en 3.941 millones de dólares, al tiempo que las importaciones retrocedieron el 37 por ciento, a 2.663 millones de dólares.
También podría interesarte
La disminución en los ingresos por exportaciones se debió a una caída en los precios internacionales del 14 por ciento respecto a igual mes de 2008 y de una disminución del 12 por ciento en las cantidades vendidas.
Los rubros que registraron mayores descensos en sus ventas (en valores absolutos) se dieron en los rubros Cereales, Carburantes, Material de transporte terrestre y Grasas y aceites.
Mientras que en las importaciones, la menor demanda hizo retroceder un 34 por ciento las cantidades, con precios un 4,0 por ciento más baratos que en el 2008.
En lo que respecta a los mercados, el MERCOSUR, continúa siendo el principal socio comercial de Argentina con el 23 por ciento de las exportaciones y el 35 por ciento de las importaciones. Con respecto a febrero de 2008, los envíos argentinos hacia el bloque cayeron 30 por ciento, mientras que las importaciones cayeron 39 por ciento.
Atrás del Mercosur se ubicaron los países del bloque asiático, mientras que la Unión Europea retrocedió al tercer lugar en lo que respecta al nivel de comercio.
Esta semana, empresarios de Argentina y Brasil se reunieron en Buenos Aires para tratar de equilibrar la balanza comercial que el año pasado favoreció en casi 5.000 millones de dólares al vecino país, sin que se dañe de manera significativa el intercambio.
El comercio bilateral alcanzó el año pasado el record de 30.000 millones de dólares, pero en el bimestre registró un retroceso del 45 por ciento, a causa de la crisis internacional.
Según el INDEC, "la reducción del valor exportado en el mes fue el resultado de las menores ventas de todos los rubros".
El mayor descenso interanual correspondió a Productos primarios, cuyas ventas registraron una reducción del 43 por ciento, debido a las caídas en las cantidades exportadas (-27%) y en los precios de exportación (-22%).
En tanto, los rubros que registraron menores caídas en sus ventas fueron Manufacturas de origen industrial y Manufacturas de origen agropecuario.