Primera sentencia por delitos de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe dará a conocer el martes la primera sentencia en un juicio por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en la provincia, en la denominada Causa Brusa.
En los alegatos, que ocuparon las últimas audiencias del juicio, los defensores cerraron esa etapa solicitando la absolución de todos los acusados, mientras que las partes querellantes y los fiscales pidieron penas que van de los 20 a los 25 años de prisión.
El tribunal, integrado por el juez subrogante Roberto López Arango (del Tribunal Oral de Paraná) y los conjueces Carlos Renna y Andrea Alberto de Creus, inició el juicio el 1 de setiembre.
En principio los acusados eran siete, pero por razones de salud fue desafectado el coronel retirado Domingo Marcellini, residente en Mendoza, con la idea de que sea juzgado en otro proceso penal.
También podría interesarte
De esa manera, comparecieron ante el Tribunal, además de Brusa, los ex policías Juan Calixto Perizotti, Mario José Facino, María Eva Aebi, Eduardo Ramos y Héctor Colombini.
La causa se inició a mediados de 2002, luego de que el juez federal Reinaldo Rodríguez declaró inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y en su desarrollo tuvo demoras por recusaciones y pedidos de nulidad interpuestos por la defensa.
Los acusados están presos desde inicios de 2005, cuando fueron procesados por delitos como apremios ilegales, tormentos y privación ilegal de la libertad, todos en concurso real.
Brusa es juzgado por su actuación como funcionario judicial en la dictadura, es decir antes de ser nombrado juez federal durante la presidencia de Carlos Menem.
Facino, en tanto, fue jefe de la Comisaría Cuarta de Santa Fe, uno de los lugares que las víctimas denunciaron como centro de detención ilegal y torturas.
Colombini, alias "El Pollo", fue agente de Informaciones (D2) de la policía durante la dictadura, mientras que Perizotti fue jefe de la Guardia de Infantería Reforzada, donde María Eva Aebi era carcelera.
Finalmente, Eduardo "Curro" Ramos fue agente de Informaciones de la policía.
El Tribunal se expedirá el martes luego de valorar lo actuado y decidir entre la inocencia que proclaman los defensores y las duras penas solicitadas por las partes querellantes y los fiscales.
La Liga de los Derechos del Hombre pidió al Tribunal la pena de prisión perpetua para todos los imputados, en tanto la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, representada por Horacio Coutaz, solicitó 25 años de prisión para la totalidad de los acusados.
Por su parte, los abogados Alejandra Romero y Guillermo Munné, pidieron 25 años de prisión para Perizotti, Aebi, Colombini y Eduardo Ramos, y 20 años de prisión para el ex juez federal
En cuanto al Ministerio Público Fiscal, pidió 23 años de prisión para Brusa; 25 años para Eduardo Ramos y Héctor Colombini; 24 años para Perizotti y 23 años para María Aebi y Mario Facino.
En tanto, las defensas pidieron la absolución, apelando a argumentos contradictorios entre sí, como aducir que los acusados no eran conscientes del plan represivo que instrumentó el Estado en la dictadura o apelando a la denominada "teoría de los dos demonios" para justificar su accionar.