La recuperación "será a largo plazo", dijo médico que viajará a Venezuela
El doctor Ramón Leiguarda, neurólogo y consejero de la Clínica Fleni que se mantiene en contacto con los facultativos que operaron a Gustavo Cerati, afirmó que su recuperación será "a largo plazo" y que los daños sufridos se podrán evaluar una vez que salga del coma farmacológico en el que se encuentra.
En declaraciones televisivas y radiales, Leiguarda, que en breve viajará a Venezuela para evaluar el estado de Cerati, señaló que el músico se encuentra en "un coma farmacológico inducido para controlar la presión intracraneal, la arterial y la irrigación cerebral".
En cuanto al diagnóstico sobre las secuelas que se le pudieran manifestar a Cerati por el infarto cerebral sufrido, Leiguarda afirmó que "el cerebro sin duda fue dañado pero la única forma de evaluar las secuelas es después de que salga del coma farmacológica", que estimó durará entre 48 y 72 horas.
"Hay que superar la etapa crítica de dos o tres días, una vez que se despierte del coma farmacológico uno puede evaluarlo neurológicamente, medir el tipo de daño y hacer un diagnóstico", aseguró Leiguarda.
También podría interesarte
El médico explicó que se mantiene en permanente contacto con los médicos venezolanos que operaron y atienden a Cerati y que junto a ellos decidirá el momento de viajar a Venezuela para evaluar el estado del músico y traerlo de vuelta a la Argentina cuando sea posible.
Hablando sobre el accidente que padeció Cerati, Leiguarda señaló que sufrió un "infarto cerebral por obstrucción de la arteria carótida interna izquierda", motivo por el cual se le practicó una craneoctomía para liberar el cerebro y evitar el daño de zonas por la presión generada por la obstrucción.
"Cuando llegó a la atención médica la arteria llevaba ocluida más de seis horas" por lo cual resultaba "imposible" desobstruirla, señaló el facultativo de la clínica Fleni.
Por otra parte, el médico señaló que en este tipo de accidentes cerebrovasculares "la recuperación es muy variable", que Cerati cuenta a su favor con su edad ya que "cuanto más joven es el cerebro presenta mayor plasticidad".