Escuela puso como ícono del Bicentenario a Galtieri

En el acto del 25 de Mayo las docentes sostuvieron que "en su corto tiempo de gobierno invadió las islas Malvinas contra Inglaterra y la OTAN, conociendo todos el resultado desafortunado". Además, se destacó a Juan Manuel de Rosas y a Julio Argentino Roca. Polémico.

Una escuela de La Pampa incluyó entre los personajes "destacados" de la historia argentina, en el marco de los festejos por el Bicentenario, al ex dictador Leopoldo Fortunato Galtieri, lo cual generó una serie de cuestionamientos de parte de padres de alumnos y autoridades educativas.

En la lista, entre otros, las maestras de la Escuela 133, de la localidad de General Campos, incluyeron además de Galtieri, a personalidades como el autor de telenovelas Alberto Migré, al cardiocirujano René Favaloro, a Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Mirtha Legrand, Juan Manuel de Rosas y Julio Argentino Roca.

La lista de 63 personajes fue representada mediante pancartas, donde se destacaron a diferentes personajes de la Historia Argentina en educación, cultura, ciencia y deportes, entre otras disciplinas, informaron la radio FM del Pueblo, de Guatraché, y el sitio web DiarioTextual.com.

En el acto del 25 de Mayo las docentes sostuvieron que "el general Leopoldo Fortunato Galtieri, en su corto tiempo de gobierno invadió las islas Malvinas contra Inglaterra y la OTAN, conociendo todos el resultado desafortunado".

"La innumerable cantidad de personas -dijo la docente Susana Orn- que han pasado por nuestro suelo argentino desde 1810 hasta la fecha son la demostración de que sin ellos nada se hubiera logrado, nadie nos hubiera conocido, por ello los nombres de variadas figuras, tanto hombres como mujeres que los alumnos van a aportar fueron tomados como íconos en algunos aspectos como en medicina, cultura, educación, deportes, política, periodismo...".

"Pedimos que se aplauda a todos juntos cuando se termina de leer a las 10 personalidades", dijo también en su discurso.

Además, se destacó a Juan Manuel de Rosas y a Julio Argentino Roca en su pelea contra los pueblos originarios que habitaban La Pampa.

"Juan Manuel de Rosas jefe supremo de la Confederación, una cinta roja fue su distintivo con el título de brigadier general, emprendió la campaña contra los indios, encarnizado enemigo de la anarquía", expresó la maestra.

"Julio Argentino Roca -sostuvo- fue presidente de la República, dirigió la expedición militar llamada del desierto con la que le dio fin a los avances de los indios, durante su mandato se implantó el servicio militar obligatorio; su carrera fue una cadena de acciones meritorias".

Susana Orn, la docente que organizó las pancartas con los nombres, reivindicó a los ex dictadores Rafael Videla y Leopoldo Galtieri y dijo que, gracias a Juan Manuel de Rosas y a Julio Argentino Roca "corrieron a los indios" y gracias a ese hecho, los "alemanes" y otros grupos de inmigrantes pudieron radicarse en La Pampa.

"A Galtieri lo reinvindico porque invadió Malvinas", dijo en el programa La Llave de la Mañana, en FM Láser, de General Pico.

Dijo que Roca posibilitó la Campaña del Desierto, la aniquilación de los aborígenes y la llegada de inmigrantes.

"Por supuesto, no hay mal que por bien no venga. Gracias a él, que corrió a los indios, nosotros, los alemanes, podemos vivir acá", dijo.

En tanto, Mariela Weinberger, la directora de la Escuela 133, donde se destacó entre los "íconos" de la historia argentina al ex dictador Galtieri, se disculpó públicamente y dijo que la intención no fue "resaltar ni lo bueno ni lo malo" de estos personajes.

"Pedimos disculpas si molestamos a alguien. Reconozco que puede haber estado mal comunicado", expresó en diálogo con Diariotextual.com "Se tomó una lista de personajes, no sólo de la historia, no sé..., las chicas (por las maestras) lo incluyeron. No se destacaban ni lo bueno ni lo malo de las personas", dijo.