Confirman el aumento de hasta el 29% en peajes de autopistas

El Gobierno porteño debe decretar el aumento en la 25 de Mayo, la Perito Moreno y la Illia. La empresa AUSA asegura que el ajuste se debe a las alzas de costos y salarios.

Se confirmó el aumento en las autopistas porteñas, serán de hasta un 29% más desde el 1° de octubre.

Este jueves, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad realizó una audiencia pública para que el Ejecutivo pueda hacer efectiva la medida. Pero el Gobierno puede decretar la suba anunciada.

Las autopistas son administradas por AUSA, una empresa perteneciente a dicho Ente. Por 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia circulan 296.700 vehículos por día. Los cambios en los peajes se registrarán a partir de octubre.

Por 25 de Mayo y Perito Moreno se pagarán un 28% más de peaje en los horarios comunes y un 26% más en horas pico (de 7 a 10 hacia el centro y de 17 a 20 hacia Provincia). Mientras que en Illia abonarán un 20% y un 29% más, respectivamente.

Por su parte, el peaje de la bajada de la calle Alberdi, que no tiene diferenciación horaria, aumentará un 20%. Y los usuarios del Telepeaje seguirán abonando menos, tendrán una suba del 20% para todos los horarios y categorías de vehículos.

Gustavo Matta y Trejo, presidente de la empresa AUSA, dijo a un medio que “la ley 3060, que es la que rige a AUSA, establece un techo para nuestros costos de operación y mantenimiento del 40% de nuestros ingresos. Este año los salarios, que representan más de dos tercios de nuestros costos totales, aumentaron un 25%. La única forma de cumplir con la ley es subir las tarifas, porque no podemos bajar el nivel de mantenimiento de la red vial. Además, el 55% de las ganancias son destinadas a obras de infraestructura, y cuyos costos también aumentaron”.

Por su parte, uno de los que acudió a la audiencia de este jueves, el diputado porteño Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) manifestó que se opone a la suba porque “AUSA no llega a gastar el 40% de sus ingresos en costos operativos. Además, la Ciudad necesita que entre gente de otras jurisdicciones a trabajar. Cuando AUSA invierta más en el transporte público, sí valdrá la pena subir los peajes. Por ahora, apenas un 5% de sus ingresos va a la red de subtes”.

Sin embargo, el informe se elevará al Ejecutivo y el Gobierno de la Ciudad podrá decretarlo para que se ponga en funcionamiento dentro de menos de tres meses.