Miles de venezolanos votan en Latinoamérica, EEUU y Europa
Miles de venezolanos radicados en el exterior comenzaron este domingo a votar en sus lugares de residencia o viajaron expresamente a otras ciudades, para participar en unas elecciones en las que el mandatario Hugo Chávez busca un tercer período de seis años ante el candidato opositor Henrique Capriles Radonski.
La mayor colonia de venezolanos en el extranjero reside en Estados Unidos, gran parte de ellos llegados a ese país luego del acceso de Hugo Chávez al poder en 1999. Sólo en el sur del estado de Florida viven unos 200.000 venezolanos.
En Miami están inscritos 19.542 electores, pero se quedaron sin consulado en enero, cuando el gobierno de Venezuela decidió cerrarlo después de que Estados Unidos expulsara a su cónsul por un supuesto caso de espionaje internacional, y deberán sufragar en Nueva Orleans.
Unas 7.000 personas viajaron desde el viernes en buses y aviones para recorrer los más de 1.350 kilómetros que separan Miami de Nueva Orleans. Varios boletos de avión y autobús fueron donados por empresarios locales de Florida, entre ellos varios cubanos que ven en el eventual triunfo de Capriles Radonski la posibilidad de la caída del régimen comunista de La Habana.
También podría interesarte
En Nueva Orleans ya se observaban desde la mañana largas colas de votantes frente al Centro de Convenciones de la ciudad, según informaron a la AFP electores y fuentes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Miami.
"No hay calificativos para describir este río de gente, esto es asombroso, sin duda es una gran fiesta democrática", dijo a la AFP Pedro Mena, presidente de la MUD Miami desde Nueva Orleans.
"Se habilitó a última hora un puente aéreo para 14 aviones y siguen llegando buses desde Tampa, Atlanta (Georgia), lo cual nos hace pensar que tenemos una tendencia al alza de nuestras primeras estimaciones, que seguimos fijándolas en 7.000 votantes", indicó Mena.
En el Centro de Convenciones de Nueva Orleans se habilitaron 26 mesas de votación, que cerrarán a las 23H00 GMT si no hay ciudadanos esperando para sufragar.
En Cuba, donde la prensa sigue el proceso electoral venezolano "minuto a minuto", hasta las 08H15 locales (12h15 GMT) habían votado "unos 100 de los 400 venezolanos que estamos acá", según dijo a la AFP el embajador en La Habana Edgardo Ramírez.
Venezuela es el principal aliado político, comercial y financiero de Cuba, y de la reelección de Hugo Chávez depende la estabilidad de la economía de la isla socialista.
En México, la embajada venezolana, ubicada en un lujoso sector de la capital, fue habilitada como centro de votación en el que se instalaron seis mesas electorales para recibir a poco más de 2.400 electores inscritos, según informó una fuente de la sede diplomática.
También en Chile la contienda electoral venezolana llevó a que se abrieran varias mesas de votación en la representación diplomática en Santiago, donde figuran inscriptos más de 1.600 ciudadanos.
"Son 1.693 venezolanos que votarán en Chile, lo cual triplica el padrón electoral (de) hace un año. Estas son las elecciones que más expectativa han generado en la sociedad venezolana", dijo José Noguera, uno de los habilitados para votar en Chile a radio Cooperativa.
Por su lado, en Uruguay la embajada de Venezuela abrió a las 08H30 (10H00 GMT) para que 310 ciudadanos inscriptos puedan ejercer su derecho al voto.
"El ritmo de votación ha sido muy bueno en la mañana y a esta hora (11H00 local, 13H00 GMT) ya votaron unas 100 personas", señaló a la AFP Belén Riguetti, asistente de prensa de la sede diplomática.
En Madrid, cientos de venezolanos hacían cola este domingo en la sede de la Secretaría General Iberoamericana.
Ataviados con gorras con los colores de la enseña nacional o directamente ondeando banderas de Venezuela, esperaban pacientemente para entrar a una sala y depositar su sufragio en una de las 17 mesas de votación abiertas.
"Esto es una fiesta democrática", afirmó el embajador venezolano en España, Bernardo Álvarez Herrera. "Todos los consulados nos han reportado una actividad totalmente normal y un buen nivel de participación", añadió el diplomático.
La imagen se repite por las sedes repartidas por España en Barcelona (noreste), Tenerife (Islas Canarias), Bilbao (norte) y Vigo (noroeste).
En Londres, decenas de venezolanos, muchos de ellos jóvenes, hacían cola para votar en el Bolivar Hall de Londres.
"Tenemos la esperanza de un buen futuro", dijo Rafael Rodríguez, un venezolano que lleva casi 14 años en Inglaterra, al salir del Bolivar Hall con su inconfundible gorra con el escudo nacional venezolano bordado sobre fondo azul, que simboliza a la oposición.