"En la Tierra caen de 3 a 5 toneladas de meteoritos por día, pero son imperceptibles"
El mundo se vio revolucionado por dos fenmómenos astronómicos. Mientras que la caída de un meteorito en Rusia dejó al menos 1000 personas heridas, un meteorito pasó “rozando” la Tierra por primera vez en la historia.
El 2012DA14 fue detectado por astrónomos en España hace un año, cuando se hallaba a 4,3 millones de kilómetros de la Tierra y se aproximaba a 28.100 kilómetros por hora, según la NASA.
A las 16:24 el asteroide de unos 45 metros de ancho, pasó sobre Sumatra (Indonesia) y se situó a unos 8050 kilómetros por debajo de los casi 400 satélites geo sincrónicos puestos en órbita por la humanidad, por lo que, en términos cósmicos, fue un "rozamiento" de la Tierra
En Rusia, en tanto, el meteorito cayó a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre, a las 9.20 (hora local). Sin embargo, los fragmentos del meteorito han causado daños por lo menos en seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral.
También podría interesarte
La Academia de Ciencias rusa precisó que "un meteorito de unas 10 toneladas entró en la atmósfera celeste con una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por segundo, estalló a gran altura -entre 30 y 50 kilómetros- y se evaporó en su mayor parte, aunque pequeños fragmentos llegaron al suelo".
Alertado por estas situaciones, el periodista Eduardo Serenellini entrevistó al astrónomo Cristian Giuppone en su programa “El Locutorio”, que se emite en FM Latina 101.1
¿Cómo vive un astrónomo estos hechos?
Es la primera vez que s porduce con tanto tiempo de anticipación el paso de un objeto de esta magnitud. Con la tecnología al alcance de la mano se accede a este tipo de datos.
¿Qué experiencia dejó?
Que uno puede hacer un seguimiento de objetos medianamente grandes. Además destacar el sistema de identificación temprana a nivel mundial.
¿El meteorito en Rusia también lo anticiparon?
Fue un objeto más pequeño, tenía entre tres a cinco de metro de diámetro y se hace imposible detectarlo con mucho tiempo de anticipación.
¿Qué hace que impacte el meteorito y cause tanto destrozo?
Si el objeto es pequeño la atomósfera se encarga de evaoparlo, como las estrellas fugaces. Este tenía un tamño más grande y se desintegró en algunas partes. Además encontraron un cráter y están buscando el meteorito. En la Tierra caen de 3 a 5 toneladas de meteoritos por día pero como son muy pequeños no lo percibimos.
¿Son atraídos por lugares que no tienen población?
No tiene nada que ver. Pero como el mundo tiene grandes superficies de agua, por lo general caen ahí.