Tras 17 días de paro, hay clases en la provincia de Buenos Aires
Los docentes bonaerenses que mantuvieron 17 días de paro en la Provincia por reclamos salariales iniciarán las clases tras acordar un aumento superior al 30 por ciento, pese a que continuaron los cruces entre los maestros y el gobernador Daniel Scioli, quien prometió "recuperar" los días perdidos.
El martes, en tanto, continuará la paritaria nacional cuando las autoridades reciban a las cinco federaciones docentes para establecer un piso para el sector, aunque en algunas provincias ya se cerraron las negociaciones y en al menos ocho se mantienen los conflictos.
El gobernador Daniel Scioli prometió, en entrevistas con tres diarios, que trabajará "con toda la comunidad educativa para recuperar estos días que se han perdido" y destacó que el conflicto lo resolvió "al estilo Scioli".
"A mi me preocupaba la dinámica violenta que estaba adquiriendo la protesta e interpuse siempre el diálogo", disparó el mandatario y, con esa frase, causó molestar entre los docentes.
También podría interesarte
El jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, salió esta mañana al cruce al considerar que con sus dichos Scioli busca "desviar el eje del debate" y que, en todo caso, "tiene que dar explicaciones de porqué no se resolvió antes el conflicto cuando se podría haber resuelto".
Y lamentó que "lo que posibilitó el acuerdo fue la huelga".
"No hubo una dinámica violenta del conflicto de ninguna manera. Rechazo absolutamente esas afirmaciones. Hubo un reclamo justo, basado en la razón que no tenía trasfondo político. Un reclamo absolutamente pacífico", enfatizó el sindicalista.
En diálogo con radio Mitre, Baradel adelantó además que mañana "conversarán" con las autoridades provinciales sobre la posibilidad de extender el calendario escolar para recompensar los 17 días de paro docente, aunque consideró que "no hay" mucho "margen" para esa medida y que es "imposible" recuperar "completamente" los días de huelga.
Consultado sobre los distritos que aún mantienen conflictos salariales con las provincias y que no comenzaron las clases, Baradel consideró que "si se resuelve" la paritaria nacional que se retomará el martes, "se destraba la mayoría de los distritos que están hoy en conflicto".
Scioli también garantizó los fondos para afrontar los aumentos salariales, entre ellos los de los docentes, al asegurar que desde el gobierno "estamos trabajando seriamente para mejorar la performance recaudatoria" y destacó una "proyección de crecimiento por recaudación que supera el 30% en relación al ejercicio anterior".
En ese sentido, el jefe de la CTA nacional afín al gobierno, Hugo Yasky, acusó a Scioli de "manotear" fondos de la educación para darle aumento salarial a los policías que hicieron huelga a fin de año y remarcó que el mandatario "hizo una pésima gestión" en la provincia.
Por su parte, el diputado Facundo Moyano defendió, en diálogo con radio Mitre, la protesta que llevaron adelante los docentes porque "una negociación sin la presión de una huelga difícilmente para los trabajadores tenga un resultado positivo".