La ola polar no da tregua: las 10 ciudades de la Argentina más frías este miércoles 2 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional muestra el ranking de las ciudades más frías de nuestro país, con temperaturas inferiores a los 0°C.
Ola de frío en Argentina.
Ola de frío en Argentina. Foto: Télam.

La ola de frío que afecta a la Argentina no se detiene. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) notificó cuáles son las 10 ciudades con menor temperatura en nuestro país este miércoles 2 de julio, tras la intensa llegada del invierno.

Las alertas por el frío alcanzan a 22 de las 23 provincias. En ese sentido, 10 ciudades son particularmente afectadas por las bajas temperaturas.

La ola de frío no da tregua en nuestro país. Foto: NA (Daniel Vides)

Las 10 ciudades más frías de Argentina este miércoles 2 de julio

El ranking que ofreció el SMN data de las 7.00 h de este miércoles. En ese momento, la temperatura más extrema en cuanto al frío se registró en Maquinchao, provincia de Río Negro, con -6,4°C y una humedad del 74%.

El listado lo completan las siguientes ciudades:

  • Maquinchao (Río Negro): -12°C.
  • Santa Rosa del Conlara (San Luis): -8.2°C.
  • El Calafate (Santa Cruz): -6.6°C.
  • Chapelco (Neuquén): -6.4°C.
  • Villa Reynolds (San Luis): -6.1°C.
  • San Carlos de Bariloche (Río Negro): -6.1°C.
  • Villa de María (Córdoba): -5.8°C.
  • San Juan (San Juan): -5,5°C.
  • Coronel Suárez (Buenos Aires): -5°C.
  • Malargüe (Mendoza): -4.9°C.

Los registros evidenciados por el SMN muestran que las temperaturas más bajas están en la Patagonia, aunque también hay casos en otras provincias y en la Costa Atlántica. La región de Cuyo, en ese sentido, también es una de las más afectadas por el frío extremo.

Las bajas temperaturas afectan a 22 de las 23 provincias argentinas. Foto: NA (Daniel Vides)

Recomendaciones clave para enfrentar las bajas temperaturas

Ante estas condiciones meteorológicas, es fundamental tomar precauciones para proteger la salud y evitar enfermedades relacionadas con el descenso térmico:

  • Abrigo por capas: vestirse con varias capas de ropa permite conservar el calor corporal. Se recomienda utilizar prendas térmicas, gorros, guantes y bufandas.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura: pasar rápidamente de ambientes cálidos al exterior puede afectar las vías respiratorias.
  • Mantener una buena ventilación en espacios calefaccionados para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Hidratación constante: aunque el frío no genere sed, es importante beber agua para mantener la hidratación del organismo.
  • Cuidar especialmente a niñospersonas mayores mascotas, ya que son los más vulnerables ante el frío intenso.
  • Revisar los sistemas de calefacción y evitar el uso de braseros o estufas que no estén certificadas.