Ola de frío polar en Argentina: cómo descongelar las cañerías de una casa y qué hacer si se rompen

Además de causar dolores de cabeza, esta grave situación puede provocar costosos daños en los hogares. Por este motivo, es importante saber cómo se pueden descongelar de manera segura.
Cañerías congeladas.
Cañerías congeladas. Foto: Freepik.

La ola de frío polar que azotó en los últimos días a Argentina causó complicaciones en la vida cotidiana de muchas familias. Por ejemplo, algunas de ellas fueron afectadas por el congelamiento de las cañerías de sus casas, quedándose sin agua durante varias horas.

Además de causar dolores de cabeza, esta grave situación puede provocar costosos daños en los hogares. Por este motivo, es importante saber cómo se pueden descongelar las cañerías de manera segura, qué hacer ante roturas y cuáles son los métodos de prevención.

El congelamiento de cañerías dejó sin agua a muchas casas de Argentina. Foto: Freepik.

Consejos y trucos para descongelar las cañerias de tu casa

1- Aplicar calor suave

Usá un secador de pelo, una lámpara de calor o una toalla caliente para aplicar calor a la tubería congelada. Comenzá en el extremo más cercano al grifo y trabajá hacia el área congelada.

2- Deshielador de tuberías

Los deshieladores de tuberías son productos disponibles en el mercado que pueden acelerar el proceso de descongelamiento. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante.

3- Encender el grifo

Se debe abrir el grifo conectado a la tubería congelada para aliviar la presión. Esto permite que el agua fluya una vez que la tubería se descongele.

4- No usar herramientas afiladas

Evitá golpear las tuberías con objetos afilados o duros, ya que podrías dañarlas.

5- Soplete de gas

Tené en cuenta que este método puede ser más rápido, pero también presenta algunos riesgos y cuidados adicionales. La llama del soplete debe estar en constante movimiento para evitar daños en la tubería. Este método solo es seguro para tuberías metálicas, no para tuberías de plástico o PVC.

6- Toalla empapada en agua caliente

Envolvé una toalla empapada en agua caliente alrededor de la tubería congelada. Esto ayudará a descongelar el hielo más rápidamente.

El congelamiento de cañerías puede provocar daños muy costosos. Foto: Freepik.

¿Qué hacer si se rompe una cañería?

  • Cerrá la llave de paso: detené el flujo de agua cerrando la llave de paso correspondiente para evitar pérdidas y que las grietas aumenten de tamaño.
  • Envolvé la tubería con un trapo: si no podés cerrar la llave, envolvé la tubería con un trapo para reducir las pérdidas y evita el contacto directo con el agua.
  • Aislá las tuberías: recubrí las tuberías con material aislante, como lana de fibra de vidrio, protegiéndolas con una tela gruesa o lámina de plástico o goma. Esto ayudará a mantener el calor y evitará que el agua se convierta en hielo.
  • Llamá a un plomero: ante una rotura importante, llamá a un especialista para que realice las reparaciones necesarias.
  • Mantené una temperatura estable en la casa: controlá la temperatura de tu hogar para evitar que las tuberías estén expuestas a temperaturas extremadamente bajas. Además, sellá todas las grietas tanto en las tuberías como en las paredes de la casa, especialmente en viviendas más antiguas.