Por Canal26
Martes 2 de Septiembre de 2008 - 00:00
Al menos tres de cada diez argentinos adultos aseguraron que roncan al dormir como resultado de algún trastorno de la respiración, y una proporción similar afirmó que también su pareja lo padece.
Este dato crece al 40 por ciento entre los hombres y al 50 por ciento en el segmento etario de entre 50 y 64 años, de acuerdo con una reciente investigación de la consultora TNS Gallup HealthCare.
Los especialistas advirtieron que roncar al dormir puede disminuir los reflejos y afectar la concentración diaria debido a la falta de un buen descanso nocturno tanto para los que los padecen como para sus parejas.
A fin de evaluar cómo los ronquidos afectan la calidad del sueño, una investigación internacional evidenció que los ronquidos no sólo influyen sobre la persona que ronca, sino que también pueden afectar a sus compañeros y familiares, perjudicando el descanso generalmente de mujeres de hombres roncadores.
Este estudio puso en evidencia que una gran cantidad de personas admitió que sus parejas duermen en cuartos separados para lograr un buen descanso. De acuerdo con el trabajo, roncar de forma cotidiana impide un buen descanso nocturno, así como incide en la capacidad de concentración y el estado de alerta durante los momentos de vigilia.
La atención en las tareas diarias, el trabajo y otras actividades que requieren de buenos reflejos, como conducir, se ve disminuida por la falta de un descanso adecuado.
Roncar se evidencia como uno de los principales factores que afectan el buen dormir durante la noche.
Ciertos factores pueden incidir en la aparición, duración y frecuencia de los ronquidos: sobrepeso, tabaquismo y alcohol, tener más de 40 años, tener vías respiratorias superiores pequeñas y/o problemas respiratorios.
Con el objeto de disminuir la aparición de los ronquidos, los especialistas recomiendan minimizar ruidos y luces, por lo que hay que asegurarse que la cama se encuentre en un cuarto con luces bajas y utilizar tapones para los oídos en caso de estar en ambientes muy ruidosos.
Además, recomiendan disminuir el consumo de estimulantes como cafeína, alcohol y cigarrillo, al menos cinco horas antes de acostarse, y dormir de costado para aliviar la presión sobre las vías respiratorias.
Realizar ejercicio físico para mantener un peso adecuado y para permitir a los pulmones funcionar de mejor manera, es otra de las recomendaciones. Según destacaron los médicos, roncar es un problema respiratorio que se origina en la nariz y/o en la garganta cuando el flujo de aire se encuentra restringido o los músculos de la garganta relajados, lo que ocurre durante el reposo al momento de dormir.
La incidencia de ambos factores vuelve cada vez más complicado el paso del aire, convirtiéndose en causa directa del ronquido. Frecuentemente, roncar se relaciona directamente con respirar a través de la boca.
El uso de tiras nasales mejora el flujo de aire de la nariz hasta un 31 por ciento, facilitando la respiración nasal -en lugar de la respiración por boca– reduciendo y hasta eliminando los ronquidos.
Según la investigación de TNS Gallup, entre las molestias asociadas con la respiración, el 34 por ciento de las personas padece de ronquidos (3 de cada 10) mientras que también son frecuentes la falta de aire y congestión nasal.
1
Cuánto sale una docena de empanadas en Las Cuartetas, la pizzería donde Maradona celebró su casamiento
2
Favorece todo tipo de rostro: el corte de pelo de los 90's que vuelve a ser tendencia este 2025
3
Receta de empanada de vacío y provolone, el sabor favorito de Ricardo Darín
4
Icónica cadena de helados a punto de desaparecer: esto pasará con sus 500 locales
5
Adiós a las estufas: el electrodoméstico ideal para calentar el hogar y que además es bajo consumo