La medida, oficializada en el Boletín Oficial, es parte del principio de desregulación establecido por el decreto de necesidad y urgencia que lanzó Javier Milei en diciembre.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 18:27
Transporte, micros de larga distancia, boleto. Foto: X
A través del Ministerio de Economía, el Gobierno eliminó la resolución que establecía la ampliación de seguros de responsabilidad civil, por parte de las empresas de colectivos de larga distancia, que ya no cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros.
Mediante la Resolución 775/2024, publicada en el Boletín Oficial, comienza a aplicar el principio de desregulación establecido por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que lanzó Javier Milei en diciembre. Ahora, las empresas solo deberán brindar los seguros básicos.
La normativa derogó la Resolución 684, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, que establecía que el seguro de responsabilidad civil tenía que cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de pasajeros por accidentes en servicios de larga distancia.
Transporte, micros de larga distancia, boleto. Foto: X
Además de eliminar los seguros, quedó sin efecto la medida que obligaba a las empresas de transporte a informar el costo del seguro en los boletos. La iniciativa se había dispuesto “a los efectos de dejar constancia del alcance de la cobertura otorgada a los pasajeros”.
Te puede interesar:
Un hotel en movimiento: el tren turístico de China con restaurante, sala de juegos y hasta karaoke
La cartera que conduce Luis Caputo precisó que la medida llega tras considerar la opinión de la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros sobre la compatibilidad de las disposiciones del decreto de Milei.
Ahora, las compañías del sector solo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos que tengan contratados, por lo que se espera que la quita de la cobertura se refleje en un menor costo en las tarifas.
Transporte, micros de larga distancia, boleto. Foto: X
A través del texto oficial, el Gobierno explicó que para cumplir con el DNU "se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma