El horario en que se puede subir y bajar del transporte fuera de las paradas de colectivo

Según las disposiciones que regulan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los choferes tienen la obligación de frenar fuera de las paradas, pero ¿en qué horario?

Por Canal26

Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:19

Colectivo. Foto Unsplash ¿Se puede subir o bajar del colectivo fuera de una parada?. Foto: Unsplash.

Los pasajeros de colectivos a menudo se preguntan si está permitido subir o bajar en una esquina donde no hay una parada señalizada. La respuesta es que sí, aunque solo en situaciones específicas.

Según las disposiciones que regulan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los colectiveros tienen la obligación de frenar fuera de las paradas entre las 22:00 y las 06:00, así como los días de lluvia. Esta medida está prevista como parte del servicio.

Esta regla tiene el objetivo de proteger la seguridad de los pasajeros en condiciones que pueden complicar las cosas, como falta de luz o mal tiempo.

Colectivo, transporte público. Foto: NA/Juan Vargas. Las reglas nocturnas para el transporte público. Foto: NA/Juan Vargas.

Durante las horas mencionadas el tránsito es más liviano, por lo que permitir el descenso en esquinas seguras puede ayudar a reducir a los pasajeros su trayecto a pie en la vía pública, especialmente en zonas donde no hay mucha gente o poca luz.

Cabe destacar que estas medidas no son para que los colectivos frenen en cualquier parte del camino. Los ascensos y descensos deben realizarse exclusivamente en las esquinas, nunca a mitad de cuadra ni en lugares prohibidos como curvas, bocacalles sin visibilidad o zonas con señalización de detención prohibida.

Línea de colectivos. Foto Unsplash

Te puede interesar:

La nueva línea de colectivos que une dos provincias y cuyo recorrido es clave para la región y el turismo

Aumento del pasaje de colectivos en AMBA

Los colectivos sufrieron una suba del boleto que entró en vigencia el pasado viernes 23 de mayo, por lo que se ven afectadas aquellos usuarios que utilicen el transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Los tres tramos de dicho aumento se darán en mayo, junio y julio. La medida fue oficializada el pasado jueves a través del Boletín Oficial, en la Resolución 28/2025 de la Secretaría de Transporte, que tiene la firma de Octavio Pierini, titular del área.

El aumento será del 21,52%, en línea con la inflación acumulada, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

Subte; tarjeta SUBE. Foto: NA/Damián Dopacio Aumento del boleto de colectivo. Foto: NA/Damián Dopacio

Cabe recordar que este aumento impactará en las líneas de colectivos "Suburbanas Grupo I" (SGI) y "Suburbanas Grupo II" (SGII). El primer grupo es para aquellos que recorren la Ciudad de Buenos Aires y localidades ubicadas hasta 50 kilómetros de distancia, mientras que la segunda tiene que ver con recorridos que van a destinos más alejados dentro del área metropolitana y su periferia.

De esta manera, el boleto mínimo de colectivo pasó de $371,13 a $397,11 desde el pasado viernes 23 de mayo. Esta cifra impacta sobre 103 líneas de jurisdicción nacional, mientras que se espera que las líneas de la CABA y Buenos Aires se ajusten nuevamente en junio, tras un aumento a comienzos de mayo.

Notas relacionadas