Se trata de más de 730.000 productos que fueron incautados a partir de un operativo de control realizado en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, sobre cinco contenedores.
Por Canal26
Jueves 16 de Abril de 2015 - 00:00
La AFIP desactivó el contrabando de juguetes, mochilas, auriculares, cintas métricas, pilas y baterías provenientes de China, por un valor aproximado de 1,5 millón de dólares, informó hoy el organismo.
Se trata de más de 730.000 productos que fueron incautados a partir de un operativo de control realizado en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, sobre cinco contenedores.
En la causa el Juez Pablo Yadarola del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, indicó la AFIP.
El procedimiento estuvo encabezado por el director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien aseguró: "invertimos en tecnología y capacitación de los funcionarios para lograr un comercio exterior seguro y transparente."
En un comunicado, Michel resaltó el trabajo en conjunto con el sector privado y puntualizó que "gracias al Sistema de Asientos de Alerta hay marcas inscriptas en la Aduana que pidieron la protección a través de control de la importación y exportación de mercadería".
El ente recaudador detalló que las marcas falsificadas fueron Sony, Samsung, juguetes de Violetta, Disney, Cars, Mickey; Ben 10 y Hombre Araña; en tanto que las mochilas eran de marca Quick Silver; Billabong y Adidas, entre otras.
La AFIP destacó, además, que "gracias a la incorporación de herramientas de control no intrusivas y el desarrollo inteligente de perfiles de riesgo también se detectaron 186 mil pilas botón y 17.900 baterías de 9V con elementos prohibidos y sustancias contaminantes que podrían afectar la salud de las personas y el ambiente en general".
En ese sentido, recordó que para la importación de pilas "se debe tener una aprobación del INTI y el certificado de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable".
Y añadió que se se envió una notificación por productos tóxicos a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y al Ministerio de Salud.
La AFIP advirtió que el fraude marcario "atenta contra la economía formal y la seguridad de los eventuales consumidores al tratarse de bienes de los cuales se desconoce su real procedencia, materiales que los componen y si los mismos cumplen con las regulaciones en salud pública o medioambientales".
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
4
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
5
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025