Entre 1968 y 1982 el Gobierno peruano ofrecía Bonos de Deuda Agraria para compensar los 9 millones de hectáreas de las que privó a terratenientes. De esta manera, el Gobierno buscaba redistribuir las tierras y eliminar latifundios, dejando de pagar sus deudas debido a problemas económicos.
Por Canal26
Miércoles 14 de Octubre de 2015 - 00:00
Después de Argentina, Perú podría convertirse en víctima de un 'fondo buitre'. Hace 7 años un fondo de cobertura estadounidense compró las deudas que el Gobierno peruano emitió hace 40 años, y ahora amenaza con llevar al país ante la justicia internacional si no paga más de 5.000 millones de dólares.
El fondo de cobertura estadounidense Gramercy demanda de Perú el cumplimiento de una deuda de 5.100 millones de dólares contraída hace más de 40 años, y advierte que si el Gobierno de Perú se niega a saldarla, lo demandará bajo el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
Entre 1968 y 1982 el Gobierno peruano ofrecía Bonos de Deuda Agraria para compensar los 9 millones de hectáreas de las que privó a terratenientes. De esta manera, el Gobierno buscaba redistribuir las tierras y eliminar latifundios, dejando de pagar sus deudas debido a problemas económicos.
Hace siete años algunos de estos bonos acabaron siendo adquiridos por Gramercy, que actualmente es uno de los aproximadamente 500 tenedores de estas deudas. Gramercy calcula ahora que la inflación y la devaluación de la moneda nacional de Perú elevó la deuda hasta 5.100 millones de dólares.
La posición oficial de Perú es que estas deudas están sujetas a la jurisdicción nacional y que "la entidad legal más alta decidió que tenemos que pagarla usando cierta metodología, algo que hacemos sin cuestionarlo", cita 'Financial Times' a un alto cargo anónimo del Gobierno de Ollanta Humala.
El funcionario se refiere a la decisión judicial del 2013, cuando el Tribunal Constitucional obligó al Gobierno a saldar la deuda con un monto total de 400 millones de dólares.
Los acreedores decidieron llamar la atención sobre este conflicto esta semana, precisamente cuando en Perú tiene lugar un encuentro entre los líderes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Sus acciones han sido tachadas como 'buitre' por la asociación Jubilee de EE.UU., que aboga por el alivio de las deudas a países en desarrollo, según AFP.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025