El plan permite el acceso a un haber previsional a quienes alcanzaron la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
Por Canal26
Lunes 3 de Julio de 2023 - 12:52
Anses. Foto: NA.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó este lunes una serie de normas aclaratorias y complementarias sobre el plan de pago de deuda previsional, el cual permite acceder a la jubilación a aquellas personas que ya alcanzaron la edad pero no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
La decisión del organismo está vinculada con la Ley N° 27.705, mediante la cual se establecieron las pautas operativas y nuevas normativas relacionadas con la "Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad".
Lee: Cómo sacar un turno para los sábados en ANSES para solicitar un Plan de Pago de Deuda Previsional
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
La administración recordó que el plan está constituido por la "Unidad de Pago de Deuda Previsional", a la que pueden acceder aquellas personas que hayan cumplido a la fecha la edad jubilatoria o que la cumplan dentro del plazo de dos años desde la vigencia de dicha ley.
También forma parte del plan la "Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad", a la que pueden acceder aquellas mujeres mayores de 50 años y menores de 60 años, y aquellos hombres mayores de 55 años y menores de 65 años, que acrediten determinados ingresos, que residan en el país y que no se encuentren prestando servicios bajo relación de dependencia o en carácter de autónomo y/o monotributista en el período que se pretende adquirir.
A través de la Resolución 131/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el organismo estableció que el trámite para acceder a la "Unidad de Cancelación de Aportes" se iniciará ante ANSES y se abonará a través del volante de pago electrónico.
Además, la acreditación de ingresos establecida en la Ley se realizará a través de una declaración jurada del solicitante que pretende adquirir la "Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales", y los fondos con los que se realizará el pago de esa unidad deberán estar registrados bancariamente.
Los períodos adquiridos serán registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Foto: NA.
Es por esto, que los mensuales incorporados a través de esa unidad serán compatibles con los períodos de aportes que integren la historia laboral de la persona solicitante, sin importar si los mismos fueron adquiridos mediante otros planes de pagos y/o moratorias, salvo por las limitaciones normativas propias de los planes de pago y moratorias respectivas.
ANSES dispuso también que los períodos adquiridos serán registrados en el "Sistema Integrado Previsional Argentino(SIPA)" y en la historia laboral de la persona adquirente.
Asimismo, aclaró que las "Unidades de Cancelación" no se considerarán a los fines de la determinación de la prestación compensatoria ni de la prestación adicional por permanencia, ni para el cómputo del ingreso base en los casos de retiro por invalidez y pensión por fallecimiento.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma